.
BOLSAS

Medidas de estímulo en China levantan acciones en medio de ansiedades por el coronavirus

lunes, 17 de febrero de 2020

Los principales índices de Europa arrojan ganancias contenidas, mientras que en Asia algunos mercados se resisten al entusiasmo

Diario Financiero - Santiago

La evolución del brote de coronavirus que ya ha cobrado cientos de vidas y se ha expandido a más de una decena de países sigue presente entre los inversionistas, que han estado ajustando su apetito por riesgo durante las últimas semanas, pero las medidas anunciadas por las autoridades chinas también han logrado calmar las preocupaciones.

Este es el caso esta mañana, luego de que el banco central de la segunda economía del mundo revelara un plan de recorte de impuestos corporativos para estimular la economía, que logró levantar algunas de las mayores plazas bursátiles del mundo.

En Asia, el Nikkei y el Topix, los dos mayores índices de Japón, cayeron 0,69% y 0,89% respectivamente, luego de que datos económicos débiles arrojaran dudas sobre la salud de la economía, pero los papeles chinos lograron ganancias.

El CSI 300, que agrupa a las mayores acciones que cotizan en China continental, escalaron 2,25%, mientras que el Hang Seng hongkonés se apreció un 0,52%.

En Europa, las mayores ruedas arrojan cautas ganancias en este momento. A esta hora lidera el Ibex español, con una moderada alza de 0,27%, mientras que el FTSE 100 inglés se aprecia un 0,21% y el EuroStoxx paneuropeo gana 0,15%. En Alemania y Francia, los resultados son aún más tímidos: suben 0,16% y 0,08% respectivamente.

La expansión de la enfermedad respiratoria -y los efectos que ésta pueda tener en la economía- ha estado al centro de las preocupaciones de los capitales internacionales, mientras que las cifras de infectados y fallecidos ha seguido escalando en las últimas semanas, pero los temores de los inversionistas se han logrado calmar en parte por la seguidilla de medidas que ha tomado el gobierno chino en las últimas semanas.

De todos modos, se espera que la evolución de la situación siga dictando el apetito por riesgo, especialmente en los activos considerados como más riesgosos, como bolsas, commodities y monedas emergentes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 12/03/2025

Spirit Airlines salió de la bancarrota luego de cuatro meses de reestructuración

La compañía redujo su deuda en aproximadamente US$795 millones a través de una transacción que convirtió la deuda en capital

Bolsas 14/03/2025

Futuros de las acciones suben mientras cae la incertidumbre inversionista en EE.UU.

Los futuros del Nasdaq 100 avanzaron 1,2%, con Nvidia liderando las ganancias previas a la apertura del mercado en el sector tecnológico

Chile 14/03/2025

La autoridad china inicia destrucción de primeros contenedores de cerezas chilenas

El 13 de enero de 2025, el buque Saltoro de Maersk, con 1.352 contenedores de fruta, sufrió una falla y quedó varado en alta mar