MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Hasta el momento, Perú ha recibido dos millones de vacunas de Sinopharm, más de seis millones de Pfizer y más de 400.000 del mecanismo Covax
El Ministerio de Salud (Minsa) de Perú informó que hasta este viernes 25 de junio el número de personas vacunadas contra el covid-19 con al menos una dosis asciende a 4,03 millones. El número de ciudadanos inmunizados con dos dosis es de 2,82 millones hasta las 6 a.m. de hoy.
Hasta el momento, Perú ha recibido dos millones de vacunas de Sinopharm, más de seis millones de Pfizer y más de 400.000 del mecanismo Covax Facility (de AstraZeneca y Pfizer). Todas estas se aplican a personal de salud, adultos mayores, miembros de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y Bomberos, comprendidos en la primera fase del Plan Nacional de Vacunación.
Tanto la vacuna de Sinopharm como la de Pfizer y la de AstraZeneca deben aplicarse en dos dosis para inmunizar a una persona contra el covid-19.
El proceso de vacunación en el Perú comenzó el martes 9 de febrero en los principales centros de salud en Lima y Callao. Una herramienta digital implementada por el Minsa permite acceder a la información del avance de la vacunación.
El Gobierno estableció que el 16 de abril se inicie un nuevo plan de vacunación contra el covid-19, con el objetivo de inmunizar primero a los adultos mayores.
Para ello, el Ejecutivo implementó la plataforma Pongo el Hombro, a fin de que las personas puedan conocer el local, la fecha y el horario en que serán vacunados contra el coronavirus (covid-19).
El ministro de Salud, Óscar Ugarte, señaló que las personas de la tercera edad que no puedan desplazarse hasta sus centros de inmunización tienen la opción de llamar a la Línea 113 para que una brigada acuda a su vivienda y les apliquen las dosis.
El contrato le otorgaba a la canadiense un derecho minero de 20 años con opción de prórroga de dos décadas más. Esto desencadenó en protestas en el país
Varios analistas dijeron que esperan que la Opep amplíe o, incluso, profundice los recortes de la oferta durante el próximo año
Si quiere que se le apruebe una ley, el nuevo mandatario argentino debe redefinir todo el proyecto que radicó el ministro Sergio Massa en septiembre