.
VENEZUELA

Venezuela volverá a someterse a elecciones presidenciales primarias luego de 11 años

sábado, 21 de octubre de 2023

Elecciones de Venezuela

Foto: Gráfico LR

Los votantes elegirán mañana a un candidato unitario para representar la oposición del país en las elecciones presidenciales de 2024

Reuters

La oposición de Venezuela acudirá a una elección primaria el domingo 22 de octubre para escoger al candidato que enfrentará en los comicios presidenciales del 2024 al mandatario Nicolás Maduro, cuya postulación aún no se ha formalizado.

La favorita para ganar las primarias tiene prohibido ejercer cargos públicos.

¿Hace cuánto no se vota?

La elección del domingo será la primera a la que concurran los opositores desde hace 11 años y si su ganador logra inscribirse para los elecciones presidenciales, sería el retorno opositor a unas presidenciales tras su derrota en 2013 frente a Nicolás Maduro y su ausencia en 2018, cuando llamó a la abstención y Maduro logró la reelección por seis años más. El gobierno y la oposición dijeron en un acuerdo conjunto firmado el martes que cada lado puede elegir a su candidato según sus propias reglas internas.

La primaria también marcará un intento de la oposición para retomar un liderazgo creíble frente a una población decepcionada y cansada tras años de crisis económica y fracasos electorales.

Estados Unidos ha dicho que podría flexibilizar las sanciones impuestas en el 2019 a entidades gubernamentales y a la estatal petrolera Pdvsa si Maduro cumple con condiciones para unas elecciones justas.

Fuentes estadounidenses dijeron esta semana que Washington consideraría algún alivio en respuesta al acuerdo del martes.

Los políticos de la oposición organizaron las primarias sin asistencia estatal después de que el Consejo Nacional Electoral, CNE, tardó meses en responder a una solicitud de ayuda logística.

LOS CONTRASTES

  • María Corina MachadoCandidata de la oposición de Venezuela

    “Hay que lograr de inmediato que el crecimiento económico se traduzca en empleo productivo, bien remunerado, en aumento de la clase media y una sensación de bienestar y esperanza”.

Los candidatos son tres. En primer lugar está María Corina Machado, una ingeniera industrial de 56 años y candidata por el partido Vente Venezuela, ha liderado las encuestas de votación en la primaria por decenas de puntos a pesar de su inhabilitación.

Carlos Prosperi propone rescatar Pdvsa y las industrias del hierro y acero, así como la recuperación del sistema eléctrico para impulsar el crecimiento. Y por último está Delsa Solórzano, que se define como de “centro derecha” y quien anteriormente también fue diputada, ha representado a centenares de víctimas ante la Corte Penal Internacional y ante las relatorías de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ambiente 01/12/2023 Gobierno presentará en la COP28 proyectos sostenibles de más de US$151 millones

Están ubicados en regiones estratégicas como La Guajira; San Andrés y Providencia; en el departamento del Cauca; en Caquetá; Guaviare; Nariño; Quindío y en Boyacá

Globoeconomía 30/11/2023 Williams de la Fed mantiene viva la posibilidad de subir las tasas si la inflación no cede

Muchos actores del mercado creen que la Fed ha terminado con los aumentos de tasas y ya prevén recortes el año que viene

Chile 30/11/2023 Boric convocará gabinete con sello reactivador para dinamizar la economía de Chile

El mandatario anticipó que “voy a estar personalmente encima para que las obras públicas partan por el Estado, pero además apuntalen a la inversión privada”