.
AMBIENTE

Los países de Latam en donde hay más peligro de huracanes el próximo año

domingo, 25 de septiembre de 2022

Las Bahamas, Cuba y las demás islas caribeñas son las que presentan mayor riesgo, según un estudio de la Comisión Europea

El huracán Fiona, ahora conocido como un ciclón postropical, ya tocó tierra en Nueva Escocia y atravesó la costa atlántica de Canadá. A su vez, la tormenta tropical Ian se está fortaleciendo en el Mar Caribe y hay posibilidades de que se convierta en un huracán para el noroeste y el sureste de los EE.UU. la semana que viene.

Este es el panorama de los primeros grandes ciclones tropicales de la temporada, que suelen golpear la costa este de Norteamérica y los países y regiones insulares del Caribe.

Aunque la temporada de huracanes, que inició en junio, se extiende hasta el próximo 30 de noviembre, la Comisión Europea ya entregó una proyección de los que serían los países más afectados de la región por los ciclones tropicales del próximo año.

Según el Índice de Riesgo Inform 2023, elaborado por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, Bahamas es el país con mayor exposición a ciclones tropicales en América Latina y el Caribe, con una puntuación de 8,8 sobre un máximo de 10.

En los siguientes lugares se encuentran otros países insulares de la región como Antigua y Barbuda, en el segundo lugar con 8,4 puntos, y Cuba en el tercero, con ocho puntos.

República Dominicana, ubicada geográficamente entre estas dos islas, obtuvo 7,9 puntos. Mientras que México fue el país más expuesto a estas tormentas a nivel continental, con un puntaje de 7,7 puntos.

Colombia es uno de los países del Caribe con menor riesgos de sufrir ciclón tropical el próximo año, con una clasificación promedio de 4,1 puntos, apenas por debajo de Honduras, San Vicente y Las Granadinas (4,3 puntos cada uno) y arriba de El Salvador y Nicaragua, con 3,7 y 3,6 puntos, respectivamente.

Cabe recordar que hace dos años el huracán Iota azotó las islas de San Andrés y Providencia, en lo que fue una de las peores tragedias ambientales de la historia de Colombia y de la que todavía no se ha recuperado.

Iota pasó a 35 kilómetros de la isla de Providencia cuando era un huracán categoría cuatro, y estuvo a 65 km, cuando alcanzó su máximo nivel, según reportó en ese momento el Centro Nacional de Huracanes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 23/09/2023 Javier Milei lidera intención de voto de cara a las elecciones presidenciales de octubre

Se cree que de llegar a elecciones de segunda vuelta, la disputa por uno de los puestos estaría entre Sergio Massa y Patricia Bullrich

Perú 20/09/2023 Telefónica quedó inhabilitada para contratar con el Estado peruano por 36 meses

La sanción surge porque una de las personas involucradas en proyecto estatal consignó información falsa sobre sus grados académicos

Hacienda 21/09/2023 Banco de Inglaterra mantiene tipos de interés de Reino Unido tras 14 alzas seguidas

El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, considera que la inflación ha mantenido una tendencia a la baja y espera que siga en esa senda