.
MÉXICO

Los ingresos tributarios de México crecieron 7,6% anual en noviembre a favor del cobro de IVA

jueves, 31 de diciembre de 2020
RIPE:

México

Los petroleros cayeron 38,2% sólo en el onceavo mes del 2020, pero en el acumulado de lo corrido de la pandemia la caída fue de 42,5%

El Economista - Ciudad de México

Los ingresos que obtiene el gobierno por el pago de impuestos de los contribuyentes registraron un repunte en noviembre, lo cual fue impulsado por mayores recursos que entraron al erario por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA), de acuerdo con la información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En el penúltimo mes del año, el gobierno obtuvo 262.560 millones de pesos a través del pago de impuestos, lo que representó un crecimiento de 7,6% en su comparación anual.

A detalle, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) —el cual está relacionado con el consumo—mostró un crecimiento anual de 14,7% en el penúltimo mes del año al dejar recursos por 83,254 millones de pesos. Cabe destacar que fue en este mes cuando se llevó a cabo El Buen Fin, periodo en el cual diversos comercios ofrecieron descuentos y promociones a sus clientes, y el cual tuvo una duración mayor que en ediciones pasadas.

Respecto al Impuesto sobre la Renta (ISR), se presentó un crecimiento anual en noviembre de 5,7%, con ingresos por 130.733 millones de pesos, mientras que la recaudación por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se incrementó en 1,4%, al dejar al erario 38.879 millones.

Si se toma en cuenta el periodo de enero a noviembre de este año, el erario obtuvo poco más de 3.02 billones de pesos por el pago de impuestos de los causantes, lo que presentó un incremento de apenas 0,1% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Petroleros tiran los ingresos totales

Si bien se registró un incremento en los ingresos tributarios, los ingresos petroleros continuaron en picada. En noviembre dejaron al gobierno ingresos por 47.742 millones de pesos, lo que presentó una caída de 38,2% anual, con lo que hiló 10 meses a la baja.

Teniendo en cuenta el periodo de enero a noviembre, estos ingresos también presentaron una caída de 42,5%, dejando al erario recursos por MX$496.525 millones.

Esto tuvo un efecto en los ingresos presupuestarios totales ya que, aunque se obtuvo más por la captación de los impuestos, poco pudo hacer para compensar la caída de los ingresos que se obtienen por el combustible.

De esta manera, los ingresos presupuestarios del sector público presentaron una caída de 10,4% anual sólo en noviembre, al sumar MX$438,920 millones, mientras que de enero a noviembre la caída fue de 5,4 por ciento.

“Finanzas públicas sanas”

De acuerdo con la dependencia, a cargo de Arturo Herrera, el país cerrará el 2020 con finanzas públicas sanas, pese a la crisis económica y sanitaria que se vive por el covid-19.

“Cerraremos el año con finanzas sanas, estabilidad macroeconómica y una economía resiliente y en reactivación gracias a la aplicación oportuna de medidas fiscales responsables y un uso eficiente y prudente del endeudamiento autorizado”, indicó la SHCP en su último Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública a noviembre.

En tanto, el secretario de Hacienda compartió en su cuenta de Twitter que se llevó a cabo su penúltima reunión del año con su equipo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 28/04/2025

La empresa matriz de TikTok considera un proyecto de centro de datos en Brasil

La mayor economía de América Latina busca posicionarse como un centro global para la industria de centros de datos

Bolsas 29/04/2025

Wall Street ve menos ganancias de las esperadas este año y títulos de EE.UU. se contraen

poco más de un tercio de las empresas del S&P 500 han presentado sus resultados trimestrales, 75% ha superado las estimaciones

Estados Unidos 29/04/2025

El breve paso de Elon Musk por Washington le costó US$113.000 millones de toda su fortuna

La fortuna del empresario ha disminuido alrededor de 25% desde el 17 de enero, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg