.
GLOBOECONOMÍA

Los fundadores de las tecnológicas son los mejores empresarios según Fortune

sábado, 12 de noviembre de 2016
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Melisa Echeverri

El directivo de la red social encabezó el listado debido a  las cifras de su firma: 16.000 empleados, valor de mercado de US$$350.000 millones y la constitución de un servicio que consumen casi 1.800 millones de usuarios. De igual modo, Bezos sobresalió por dominar el comercio electrónico y lanzar productos innovadores como Echo Dot. 

Para elaborar este ranking, la revista tuvo en cuenta el crecimiento de los ingresos de la empresa y los resultados entre los últimos 12 y 36 meses. Asimismo, calificó si el directivo es visionario, toma riesgos o es influyente en los negocios.

Compartiendo los primeros puestos con Zuckerberg y Bezos, figuraron, Mary Dillon, CEO de la cadena de cosméticos Ulta Beauty, así como el CEO de Alphabet, Larry Page y Satya Nadella, CEO de Microsoft.

De la lista, resalta la ausencia de empresarios latinoamericanos, así como la fortaleza del sector tecnológico. De igual forma, se destaca la incursión en el listado del presidente de Inditex, Pablo Isla, quien también tuvo una calificación positiva de la revista Harvard Business Review.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 17/03/2025

Kohl's, último minorista en EE.UU. en abandonar el lenguaje de diversidad e inclusión

La tienda departamental es la última empresa en sumarse a compañías como Target y Pfizer para tomar medidas para cambiar las políticas relacionadas con el programa DEI

Brasil 17/03/2025

La actividad económica de Brasil supera estimaciones antes de decisión sobre tasas

La mediana de las previsiones de la encuesta se situaba en un alza de 0,22%, mientras que la estimación más alta apuntaba a un aumento de 0,60%

Industria 14/03/2025

Colombia bajó 46% el número de fusiones y adquisiciones en febrero según TTR Data

En general, el mercado cayó 22% de enero a febrero, en este último mes todos los países de la región bajaron, excepto Argentina