.
GLOBOECONOMÍA

Los fundadores de las tecnológicas son los mejores empresarios según Fortune

sábado, 12 de noviembre de 2016
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Melisa Echeverri

El directivo de la red social encabezó el listado debido a  las cifras de su firma: 16.000 empleados, valor de mercado de US$$350.000 millones y la constitución de un servicio que consumen casi 1.800 millones de usuarios. De igual modo, Bezos sobresalió por dominar el comercio electrónico y lanzar productos innovadores como Echo Dot. 

Para elaborar este ranking, la revista tuvo en cuenta el crecimiento de los ingresos de la empresa y los resultados entre los últimos 12 y 36 meses. Asimismo, calificó si el directivo es visionario, toma riesgos o es influyente en los negocios.

Compartiendo los primeros puestos con Zuckerberg y Bezos, figuraron, Mary Dillon, CEO de la cadena de cosméticos Ulta Beauty, así como el CEO de Alphabet, Larry Page y Satya Nadella, CEO de Microsoft.

De la lista, resalta la ausencia de empresarios latinoamericanos, así como la fortaleza del sector tecnológico. De igual forma, se destaca la incursión en el listado del presidente de Inditex, Pablo Isla, quien también tuvo una calificación positiva de la revista Harvard Business Review.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Corea del Sur 26/11/2023 China, Japón y Corea del Sur acuerdan reforzar lazos trilaterales y proponen cumbre

Es posible que Xi de China, el primer ministro japonés Fumio Kishida y el presidente surcoreano Yoon Suk Yeol no puedan reunirse este año, pero una cumbre es probable en un futuro próximo

España 27/11/2023 Telefónica planteará un "ERE" para reducir los empleados de sus tres filiales en España

La compañía no ha dado información oficial sobre el número de salidas que tiene previstas acometer en el proceso de despido colectivo

Hacienda 28/11/2023 Argentina entraría a hacer parte del conjunto de micro estados que no tienen emisor

La nación suramericana se sumaría a islas como Palau, Micronesia, Kiribati y Tuvalú, entre otras. Panamá, es el país más grande que no tiene Banco Central