.
PERÚ

Bancos peruanos se preparan para la volatilidad a medida que se acercan elecciones

domingo, 16 de febrero de 2025

Perú

Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

  • Perú

Un número récord de partidos han presentado la documentación para participar en las elecciones de abril de 2026, lo que podría llevar a que grupos marginales sean impulsados ​​a una segunda vuelta

Bloomberg

Las próximas elecciones en Perú se realizarán dentro de más de un año, pero ya están preocupando a los inversores, y los bancos ahora advierten sobre la posibilidad de que se avecina una volatilidad en el mercado.

Un número récord de partidos han presentado la documentación para participar en las elecciones de abril de 2026, lo que podría llevar a que grupos marginales sean impulsados ​​a una segunda vuelta con relativamente poco apoyo.

“El inicio de la campaña electoral hacia fines de año puede introducir incertidumbre a medida que se intensifican las actividades de campaña”, dijo el martes el director ejecutivo de Credicorp Ltd., Gianfranco Ferrari, durante una conferencia telefónica con inversores.

Intercorp Financial Services, otro importante banco peruano, se hizo eco de ese sentimiento. IFS espera que la economía tenga “un primer semestre más fuerte debido al año preelectoral, que generalmente reduce el dinamismo en el segundo semestre”, dijo la directora financiera, Michela Casassa, en una llamada el viernes.

La economía peruana se encuentra actualmente estable y se espera que el crecimiento estimado del 3% de 2024 se repita este año, superando el promedio regional de América Latina de 2,2% del año pasado y del 2,5% en 2025. Pero los inversores aún tienen recuerdos dolorosos del último ciclo electoral de Perú en 2021. En esa campaña, la moneda del país cayó a mínimos históricos mientras que su principal índice bursátil se desplomó, y los temores de que un presidente de izquierda radical desencadenara una fuga de capitales récord de US417.000 millones.

Las preocupaciones parecieron materializarse con la elección de Pedro Castillo, aunque su gobierno disfuncional en última instancia no desmanteló la constitución pro mercado de Perú. Castillo fue derrocado y encarcelado en 2022 cuando intentó disolver ilegalmente el Congreso, y fue sucedido por su vicepresidenta, Dina Boluarte.

Si bien Boluarte es extremadamente impopular entre los peruanos, los grupos empresariales la aprecian por proteger la economía de mercado de Perú a pesar de que supervisó una rara recesión en 2023.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 21/03/2025

El crecimiento económico de México muestra aceleración leve en 0,2% para febrero

El crecimiento económico se aceleraría ligeramente desde el dato de 0,1% mensual con el que empezó el año, con ello, la economía ligaría dos meses de crecimiento

México 19/03/2025

El peso mexicano se deprecia contra el dólar luego el anuncio de la Reserva Federal

La Fed mantuvo su tasa sin cambios este miércoles, como se esperaba. Sin embargo, el banco central indicó que aún prevén reducir los costos del crédito

Estados Unidos 20/03/2025

En Times Square apareció publicidad con una portada falsa de Time en saboteo a Musk

Se trata de un campaña publicitaria que cuestiona el papel de Elon Musk en la Casa Blanca promovida por el moviento 'Fire Elon.org'