MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Quito y Bogotá son dos de las ciudades con menos años para comprar casa propia.
Los años van desde 22 hasta más de un siglo con 129 basados en compra de vivienda de 100 metros cuadrados con un salario mínimo
Uno de los principales anhelos de muchas personas es tener vivienda propia, sin embargo, en ocasiones suele ser difícil de cumplir, pues las altas tasas de interés y el sueldo no son proporcionales a los precios del mercado.
Esto es algo que se ve reflejado en los informes del Relevamiento inmobiliario de América Latina, Rial, de la Universidad Torcuato Di Tella, en el que se destacó el promedio de años que tardaría una persona con un sueldo mínimo para comprar una vivienda de 100 metros cuadrados.
Si bien el ranking no se muestra tan alentador, una de las ciudades de Colombia destaca como la segunda con menor tiempo para comprar casa, y es Bogotá, en la que, según el ranking, se necesitarían 31 años para adquirir vivienda propia.
Sin embargo, hay una ciudad con un tiempo menor, Quito, Ecuador, en la que la meta se cumpliría en 22 años.
En contraste, están aquellos países que demandan mucho más tiempo para hacer la compra. En este caso, el número uno por mayor tiempo es Buenos Aires, Argentina, con 129 años, una cifra casi seis veces mayor a la de Bogotá.
A Buenos Aires le siguen otras capitales como Río de Janeiro con 65 años, Lima con 64 años, Ciudad de México con 56 años, Montevideo con 46 años, Ciudad de Panamá con 45 años y Santiago con 40 años.
Ahora en cuanto a las ciudades de la región con los precios por metro cuadrado más baratos están Quito (US$ 1.202), Bogotá (US$ 1.254), Córdoba (US$ 1.368) y Rosario (US$ 1.431), mientras que los de precios más elevados son Montevideo (US$3.166), Ciudad de México (US$2.948) y Monterrey (US$2.621).
Los ministros de ambos países también firmaron una carta de intenciones destinada a reforzar la cooperación en la recuperación de pastos degradados en Brasil
China, Suiza y Estados Unidos han sido destinos populares, mientras que Europa del Este ha registrado las mayores salidas
Estados Unidos dijo que había llegado a acuerdos separados con Ucrania y Rusia para detener sus ataques sobre el mar Negro