.
PARAGUAY

Lluvias dieron tregua al campo y el transporte fluvial sigue afectado en Paraguay

lunes, 18 de abril de 2022
RIPE:

Paraguay

La navegabilidad de los principales ríos del país se benefició con las últimas lluvias, pero desde Cafym advirtieron que los niveles están por debajo de los rangos normales.

Diario 5 días - Asunción

Esteban Dos Santos, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), explicó que, si bien hay un respiro en el campo, acompañando la zafriña y la navegación, se necesita alcanzar una altura de 4,20 metros en Asunción, que es lo registrado normalmente y hoy, ya con las últimas lluvias, está en 1,60 metros.

“Nosotros al menos vemos que es posible que se alcance esa altura normal en los próximos meses, pero no va a ser sostenida el nivel del río”, remarcó el titular de Cafym. Sobre el punto, indicó que desde el centro están previendo una bajante del río durante el segundo semestre de este año, equivalente a la sequía durante el 2021, específicamente a finales de mayo y principio junio. Agregó que el ciclo del cauce hídrico es mucho más severo, tocando extremos.

“El comportamiento de la hidrovía tiene un ciclo que dura entre siete a 10 años, dentro de ese ciclo tenemos períodos de crecida y bajante, en este momento estamos con bajante dentro de ese ciclo. Recordemos que en los años 2015/16/17 tuvimos grandes inundaciones, cantidad importante de damnificados que fueron reubicados, incluso el nivel de agua sobrepasó la altura del muelle de Asunción”, sentenció Dos Santos.

Volumen

En cuanto al volumen de exportación, comentó que todavía está por debajo de los niveles a años anteriores, ya que se restringe la capacidad de carga de las embarcaciones por los calados y además se perdió más del 60% de la cosecha de nuestro país, con lo cual se genera un impacto muy significativo al transporte fluvial, ya que en esta se respalda el 60% de los envíos de la zafra que este año no llegó.

Contenedores

Acerca de la problemática de los contenedores que aquejó gran parte del año pasado, mencionó que ya están en etapa de normalización, sin embargo, creen que habrá nuevamente un pico al alza.

La tarifa del flete a nivel mundial todavía está lejos a lo que pagaban antes de la pandemia, comentó que anteriormente los envíos de contenedores de China a Asunción costaban unos US$ 1.500 y hoy día cuesta entorno a los US$ 7.000.

Si bien el pico de alza durante el año pasado fue de US$ 18.000, desde Cafym creen posible un pico intermedio. Según datos de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), el bajo rendimiento de la soja hace que la tendencia en las exportaciones totales se mantenga en cifras negativas por tercer mes consecutivo.

Tal es así que con los US$ 2.987,7 millones reportados al cierre de marzo, se registró una caída del 3,4% en los ingresos en comparación con el mismo periodo del año pasado. De acuerdo con lo señalado por César Yunis, director del departamento de Estadísticas del Sector Externo, la reducción observada en las exportaciones registradas se encuentra explicada principalmente por menores envíos de granos de soja y maíz.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Inglaterra 20/03/2025

Banco de Inglaterra mantiene tasas de interés estables en 4,5% y se muestra cauteloso

El panorama económico mundial aún no ha descarrilado el plan del banco central del Reino Unido para una flexibilización “gradual y cuidadosa”

Ciudad del Vaticano 23/03/2025

Papa Francisco abandona el hospital tras su primera aparición pública en semanas

El sumo pontífice, de 88 años, ingresó en el hospital el 14 de febrero con una infección respiratoria al Hospital Gemelli de Roma

China 20/03/2025

Ingresos de PDD, dueña de Temu, incumplen previsiones por menor ritmo expansión

Los ingresos de PDD Holdings crecieron 24% después de que la intensificación de la competencia nacional y los aranceles estadounidenses frenaran su expansión