.
GLOBOECONOMÍA

Latam recaudó US$156 millones con remate de su aumento de capital

viernes, 10 de enero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Diario Financiero - Santiago

Latam Airlines recaudó otros US$156 millones luego que rematara por acción el remanente de su aumento de capital que finalizó en diciembre y con el cual obtuvo casi US$785 millones.

Más en detalle, Latam Airlines colocó 10.314.872 nuevas acciones a un valor de US$15,17 cada una. De esta forma, el mayor grupo aéreo de América Latina logró recaudar un total de $940 millones para financiar su plan de inversiones. 

Cabe recordar que a mediados de diciembre, Latam Airlines confirmó que la Familia Amaro, controladora del grupo junto con la familia Cueto, no suscribió ni vendió sus opciones de suscripción preferente en el marco del aumento de capital que buscaba levantar US$1.000 millones.

La Familia Amaro, al igual que el resto de los titulares de Latam Airlines tenían plazo hasta el 19 de diciembre para ejercer su derecho a participar en el aumento de capital . Sin embargo, al término de ese plazo prefirieron no participar de la operación.

Del remanente no suscrito ascendente a 10.314.872 acciones, la cantidad de 8.405.276 acciones corresponden a dicha familia. De esta forma, del total de acciones disponibles durante el periodo de opción preferente se suscribió solo 96,4% de ellas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Industria 17/03/2025

Dos colombianas aparecen entre las empresas familiares más grandes en el mundo

Arcos Dorados y Grupo Aval son las únicas locales que aparecen en el ranking. Las 500 firmas de la lista generan US$8,8 billones

Israel 16/03/2025

Netanyahu, de Israel, anunció el despido del jefe de seguridad del Shin Bet, Ronen Bar

El primer ministro israelí dijo que planea despedir a Ronen Bar con quien se ha peleado por la responsabilidad del ataque del 7 de octubre

Hacienda 16/03/2025

Qué indicadores económicos se afectaron con la llegada de Trump

Dólar, inflación y empleo, entre los factores que han tenido más afectaciones desde que el republicano asumió como presidente de Estados Unidos