.
Las tasas de interés activas y pasivas tuvieron reducciones en el mes de septiembre.
PARAGUAY

Las tasas de interés activas y pasivas bajan en línea con la política monetaria del BCP

martes, 7 de noviembre de 2023

Las tasas de interés activas y pasivas tuvieron reducciones en el mes de septiembre.

Foto: 5 Días
RIPE:

Paraguay

Mario Coronel, analista de cuentas monetarias, financieras y fiscales del BCP, explicó que las tasas promedio para el consumo también mostraron reducciones

Diario 5 días - Asunción

Según el último informe de Indicadores Financieros del Banco Central del Paraguay (BCP) las tasas de interés activas y pasivas tuvieron reducciones en el mes de septiembre, en línea con los últimos recortes que aplicó el BCP a su tasa de referencia.

En el noveno mes, la tasa de interés promedio ponderada activa en moneda nacional (MN) del sistema bancario se ubicó en 15%, mostrando una disminución de 0,38 puntos porcentuales en comparación con los datos correspondientes a agosto del presente año, y una reducción de 0,28 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2022.

Mientras que en moneda extranjera, las tasas se ubicaron en un promedio de 8,29%, con un incremento de 0,18 p.p y 0,48 p.p, respecto al mes anterior y a septiembre de 2022.

Por otro lado, la tasa de interés pasiva en moneda nacional se situó en 4,80%, reflejando una disminución de 0,25 puntos porcentuales en relación con los resultados de agosto pasado, aunque mostrando un aumento de 0,05 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior. Entre tanto, en moneda extranjera se situó en 3,37%, lo que significó un incremento de 0,05 pp y 1,21 pp, en términos mensuales e interanuales, respectivamente.

En cuanto a los segmentos de préstamos, Mario Coronel, analista de cuentas monetarias, financieras y fiscales del BCP, explicó que las tasas promedio para el consumo también mostraron reducciones, ubicándose en 21,31%, desde un 22,06%.

Misma tendencia se observó para préstamos comerciales (de 13,19% a 12,68%); y los préstamos a la vivienda, (de 10,68% a 10,28%). No así los préstamos de desarrollo, que tuvieron un ajuste al alza, de un 10,91% a 11,42%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ciudad del Vaticano 22/03/2025

El papa Francisco regresará al público este domingo tras cinco semanas de ausencia

Francisco quiere acercarse a la ventana del hospital alrededor del mediodía del domingo para dar un saludo y una bendición

Comercio 24/03/2025

Colombia es sexta en América en torno a políticas para facilitar el comercio internacional

La cooperación entre organismos nacionales y transfronterizos es una de las principales áreas con mayor dificultad de mejorar

Energía 25/03/2025

Con anuncio de aranceles, Trump aleja aún más la idea de importar gas de Venezuela

El presidente de EE.UU. anunció aranceles de 25% a cualquier nación que le compre gas y petróleo al VECINO PAÍS. Esta medida DIFICULTA la intención DEL GOBIERNO DE TRAER GAS VENEZOLANO