.
GLOBOECONOMÍA

Las similitudes y las diferencias de dos grandes devaluaciones en la Argentina

sábado, 8 de febrero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Cronista - Buenos Aires

Después de cuatro años aplicando una receta de devaluación por goteo, el Gobierno convalidó un abrupto salto del tipo de cambio que llevó el dólar de $ 6,9 a $ 8 por billete.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, presentó la nueva relación peso-dólar como el nivel de “convergencia” al que debía llegar la moneda.

Históricamente, devaluación e inflación eran dos palabras inseparables en la economía argentina. De la misma forma en que megadevaluación venía asociada, directamente, a hiperinflación.

Sin embargo, en el 2002, después de una conflictiva salida de la convertibilidad y una depreciación del 236% en la moneda, se sorteó la suba de precios y se logró una recuperación rápida y constante de la economía.

¿Cuáles son los parecidos y las diferencias del actual proceso con el del 2002? ¿Cuáles son los elementos que tiene a favor el actual escenario para entrar en un círculo virtuoso y cuáles presionan en contra?

Según la mirada de los economistas consultados por 3Días, el contexto de una profunda y extensa recesión que arrastraba 2002, hizo el trabajo sucio hace doce años para evitar un traslado a precios y alentar la recuperación de la economía en base a una durísima política de competitividad basada en salarios bajos.

Con un desempleo que, por entonces, superaba 20%, gremios desdibujados y sin un programa de contención social para desocupados, la presión para que los salarios acompañaran la devaluación y mantuvieran su valor en dólares fue relativamente fácil de sortear.

“La devaluación por si sola no resuelve ningún problema. Para que se traslade poco a precios y genere competitividad es necesario contar con una política fiscal, monetaria y de ingresos acorde”, sostiene Jorge Remes Lenicov, ministro de Economía de Eduardo Duhalde en 2002 y uno de los cerebros de aquella cruda devaluación cambiaria.

Además del contexto macro entre el 2001 y el 2014, es diferente el objetivo de las políticas económicas. Para Orlando Ferreres, en los tiempos de la convertibilidad se dilapidaron fondos en pos de sostener el precio del dólar '1 a 1' contra el peso y se sacrificaron todas las reservas posibles. En cambio, en la actualidad, se sacrificó el precio -con la fuerte devaluación de enero- para frenar la caída de reservas.

Un reciente informe de la consultora Econométrica lo describe: “La devaluación que hoy sale a la luz es consecuencia directa de quedarse sin financiamiento para sostener el atraso cambiario.

Durante la convertibilidad, el Estado vendió sus empresas y tomó deuda a un ritmo de US$9.000 millones anuales para financiar el déficit externo que generaba el ´1 a 1. Cuando ya no quedó nada por vender ni deuda por tomar, se terminóabandonando la convertibilidad.

Poco más de diez años después, la Argentina se encontró nuevamente financiando el atraso cambiario, ahora con las reservas acumuladas en los años mozos del modelo”, dice el estudio. “Pero tras la pérdida de US$ 13.000 millones de reservas del año pasado, se sacó cuenta que no existe margen ´para hacer la plancha´ y vivir por las reservas acumuladas dos años más”, concluye el documento que firma el economista Ramiro Castiñeira.

En 2002, se logró muy pronto un superávit
Para Dante Sica, ex secretario de Industria de la Nación entre 2002 y 2003, otra diferencia importante entre aquel contexto y el actual es que en 2002 se logró rápidamente un superávit que permitió inyectar dinero y estimular la economía, mientras que en el escenario de hoy no hay financiamiento ni caja propia, lo que genera una fuerte presión para ajustar la economía. “En la actualidad, no hay con que hacer política anticíclica”.

La opinión

Jorge Remes
Exministro de economía

“La devaluación por si sola no resuelve ningún problema. Para que se traslade a los precios y genere competitividad es necesario contar con una política fiscal, monetaria y de ingresos”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ambiente 21/04/2024 Estados Unidos, mayor emisor global de carbono durante más de 100 años

Durante las primeras cinco décadas del siglo XX, Estados Unidos, el Reino Unido y Alemania mantuvieron un dominio en emisiones

España 22/04/2024 Warner Bros Discovery y Unidad Editorial anuncian acuerdo comercial América Latina

Warner Bros. Discovery Latin America tendrá derechos de representación en la región de Marca, Expansión y El Mundo, por mencionar algunas

EE.UU. 22/04/2024 TikTok, listo para quedarse con sus más de 170 millones de usuarios en todo EE.UU.

El negocio de TikTok en EE.UU. ahora tiene 170 millones de usuarios en comparación con los 100 millones que tenía en 2020