MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La encuesta del Centro de Investigación Pew detalla que el 38% de mujeres eran más propensas a recibir la primera oferta salarial
La mayoría de los hombres y mujeres todavía no piden más dinero del que se les ofrece en una entrevista de trabajo. Pero si lo hacen, es más probable que las mujeres sean rechazadas.
Alrededor del 58% de los hombres y el 61% de las mujeres dijeron que no pidieron un salario más alto cuando fueron contratados por última vez, según una encuesta de más de 5500 trabajadores estadounidenses realizada por el Centro de Investigación Pew a principios de febrero. De los que pidieron más dinero, el 28 % dijo que sus negociaciones fueron exitosas, el 38 % dijo que les ofrecieron menos de lo que querían pero más que la oferta inicial, y el 35 % dijeron que solo les dieron lo que se les presentó primero, encontró Pew. Las mujeres eran más propensas que los hombres (38% a 31%) a decir que solo recibieron la oferta inicial.
La transparencia salarial y la brecha salarial de género se han vuelto más evidentes en los EE. UU., ya que varios estados, incluidos California, Nueva York y Washington, ahora requieren que los empleadores incluyan un rango salarial en todas las ofertas de trabajo. Más ciudades y estados, como Illinois y Washington DC, también están considerando agregar tales requisitos.
Incluso sin legislación, hay una tendencia a una mayor transparencia; casi la mitad de las ofertas de trabajo de EE. UU. ahora incluyen información sobre salarios, según determinaron encuestas recientes. A pesar de la atención, las mujeres se llevan a casa alrededor de US$83 por cada dólar que gana un hombre, una brecha que se amplía para las mujeres de color.
Los hombres eran más propensos que las mujeres a decir que estaban satisfechos con el pago que les ofrecían (42% a 36%) mientras que las mujeres eran más propensas (42% frente a 33%) a decir que no se sentían cómodas pidiendo más pago que ofrecido, encontró Pew. Los trabajadores más jóvenes se sentían menos cómodos pidiendo una compensación más alta que la ofrecida, según la investigación.
Los legisladores abordarán cuatro proyectos de ley de gastos para el próximo año fiscal, entre ellos está la imposición de restricciones al acceso al aborto
Las nuevas instalaciones sumaron unos 5.600 trabajadores a los 12.700 que ya estaban en huelga. Biden busca llegar a acuerdos
El acuerdo prevé un aumento salarial de 10% durante el primer año, seguido de incrementos de 2% y 3% durante el segundo y el tercer año