.
PERÚ

Las mujeres son dueñas del 28% de los negocios en Perú según Mastercard

lunes, 19 de julio de 2021
Foto: Visa Inc. and Mastercard Inc. credit cards are arranged for a photograph in Tiskilwa, Illinois, U.S., on Tuesday, Sept. 18, 2018. Visa and Mastercard agreed to pay as much as $6.2 billion to end a long-running price-fixing case brought by merchants over card fees, the largest-ever class action settlement of an antitrust case. Photographer: Daniel Acker/Bloomberg
RIPE:

Perú

Mastercard afirma son las peruanas quienes presentan mayor índice de disposición de uso de nuevos medios y métodos de pago

Gestión - Lima

El Perú cuenta con un 28% de negocios cuyas dueñas son mujeres, señaló Mastercard en su estudio Women Entrepreneur Index.

En este índice, el país se ubica en el puesto 39, con una puntuación de 59,7, tres casillas por detrás de la posición de 2019, en el lugar 36, y por debajo de la puntuación mínima, de 60.

No obstante, Mastercard afirma que aunque los números pueden mejorar, existe una tendencia positiva de crecimiento dentro del Perú.

De acuerdo al informe global sobre nuevos medios de pago emergentes New Payments Index de Mastercard aplicado en 18 mercados que buscó conocer los cambios de hábito frente a la adopción de nuevas tecnologías, se evidenció que son las peruanas quienes presentan mayor índice de disposición de uso de nuevos medios y métodos de pago en el próximo año y un 82,5% de ellas dijeron que piensan usarlo.

En cambio, los hombres encuestados solo indicaron en un 70% su intención de uso. La compañía apuntó que la inclusión de nuevas tecnologías de pago en comercios pertenecientes a mujeres les da una ventaja mayor en el mercado a nivel de innovación y tecnología.

Las mujeres peruanas encuestadas consideran como razón principal para probar métodos de pago emergentes el ahorrar tiempo (72%), seguida de evitar el uso de efectivo (66,9%), y porque los perciben como más seguros (56,6%). Mientras que, para los hombres, las principales razones se mantienen, aunque los porcentajes cambian a 68,0%, 55,6% y 48,4%, respectivamente.

Por otro lado, según crece la demanda de métodos de pago emergentes o nuevos, también crecen los estándares de los consumidores, lo que los vuelve más selectivos a la hora de comprar.

De esta forma, 81% de las mujeres y 78,1% de los hombres encuestados están de acuerdo en que les gusta poder comprar en pequeños negocios que ahora tienen presencia digital.

Sin embargo, la relación cambia al hablar sobre comercios que no cuentan con omnicanalidad o diversidad en sus opciones de pago. Un 60,6% de los hombres afirmaron que evitarían estos negocios mientras que solo el 57,5% de las mujeres encuestadas comparten tal sentimiento.

Finalmente, 84,5% de mujeres y 70% de hombres comentan que comprarían más en comercios pequeños que implementen mayores opciones de pago.

“La omnicanalidad de opciones de pago es una nueva oportunidad para acercar la educación tanto digital como financiera a nuestros consumidores. Así mismo, desde Mastercard hemos podido evidenciar la clara brecha en favor de las peruanas que demuestra su marcada tendencia a probar nuevas tecnologías de pago y continuar apostando por la innovación”, subrayó Gianfranco Polastri, gerente general de Mastercard Perú & Bolivia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Transporte 24/03/2025

Aerolínea brasileña Gol firma un compromiso de financiación de salida del Capítulo 11

Según el acuerdo celebrado entre las partes, se han comprometido a comprar hasta US$1.250 millones de los US$1.900 millones

Argentina 21/03/2025

El gobierno de Trump sancionó a Cristina Kirchner por corrupción y no podrá entrar a EE.UU.

El comunicado firmado por el secretario de Estado, Marco A. Rubio, acusa a los dos exfuncionarios de "abusar de sus cargos al orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples esquemas de soborno

Israel 22/03/2025

Israel respondió en cuestión de horas lanzamiento de cohetes desde el sur del Líbano

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron el sábado que estaban atacando posiciones de Hezbolá, incluyendo un puesto de mando y lanzacohetes