.
COMERCIO

Las investigaciones de las autoridades de EE.UU. estrecha el cerco a las tecnológicas

jueves, 6 de junio de 2019

Las autoridades preparan el terreno para abrir investigaciones sobre las posibles prácticas monopolísticas de Google, Facebook, Amazon y Apple

Expansión - Madrid

Los gigantes tecnológicos estadounidenses han cimentado su dominio en la industria sin sufrir el escrutinio de sus prácticas de negocio por parte de los reguladores del país. El mayor control ha venido siempre de la Unión Europea, como demuestran los 8.257 millones de euros en multas que acumula Google por abuso de dominio del mercado.

Sin embargo, se abre un nuevo escenario en el que los supervisores quieren ejercer una mayor control del negocio de Google, Facebook, Amazon y Apple, según han desvelado en los últimos días diversos medios norteamericanos. Tanto las agencias responsables de vigilar la libre competencia como los legisladores parecen dispuestos a hacerse eco de una demanda creciente en Estados Unidos acerca de la necesidad de impedir que estos gigantes sigan atesorando un poder que limita la libre competencia.

Un reciente acuerdo entre el Departamento de Justicia y la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) allana el camino para abrir investigaciones sobre posibles prácticas monopolísticas de Google, Facebook, Amazon y Apple.

El Departamento de Justicia tendrá autoridad para examinar el negocio de Alphabet, la matriz de Google, y el de Apple, mientras que la FTC puede supervisar a Facebook y Amazon. Según diversos medios, el Departamento de Justicia ya prepara una investigación sobre Google.

Ambas agencias tienen competencia para abordar casos de monopolio, pero deben acordar cómo se reparten esta jurisdicción antes de abrir investigaciones. Por eso, este acuerdo es visto como un anticipo de próximas indagaciones alrededor del negocio de estas compañías. Además, el Comité Judicial de la Cámara de Representantes ha iniciado su propia investigación acerca del modelo de competencia en la industria digital.

Es pronto aún para saber qué tipo de investigaciones se abordarán y, de llevarse a cabo, cuál sería su impacto. Más allá de multas, el mayor daño vendría de la obligación de cambiar prácticas que pueden tener una gran repercusión en el modelo de negocio de estas compañías. En este sentido, también puede haber cambios legislativos. Así, la senadora demócrata Elizabeth Warren, que quiere concurrir a la carrera presidencial, aseguró que, de convertirse en presidenta de Estados Unidos, promoverá una legislación antimonopolio que contempla incluso desmembrar a Google, Facebook y Amazon.

Demanda a Apple
Mientras, ayer se supo que algunos desarrolladores han demandado a Apple en Estados Unidos por los costes asociados a la venta de aplicaciones en la App Store de Apple, a la que acusan de abusar de su posición para monopolizar la distribución de aplicaciones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 26/04/2025

La economía muestra alivio tras ver que Trump relaja la presión sobre la Fed y el FMI

Las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial estuvieron dominadas por las conversaciones comerciales

Paraguay 25/04/2025

Paraguay apuesta por una recuperación de soja en medio de tensiones comerciales

Los agricultores se han visto afectados por la fluctuación de los precios, impactados por el enfrentamiento arancelario entre EE.UU. y sus socios comerciales

Hacienda 23/04/2025

El Banco Mundial ajustó a la baja el crecimiento de Colombia de 3% a 2,4% en 2025

El Banco Mundial aseguró que la región experimentará un crecimiento modesto de 2,1% en 2025, impulsado por Argentina