MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las acciones de Ford cayeron 5,2% a las 5:53 pm después de la negociación regular en Nueva York.
El segundo mayor fabricante de automóviles de Estados Unidos no espera más de US$8.500 millones en ganancias antes de intereses e impuestos este año
Ford Motor Co. advirtió que sus ganancias podrían caer en US$2.000 millones o más este año debido a los menores precios de los vehículos y los costosos lanzamientos de nuevos modelos, lo que se suma a los riesgos planteados por posibles nuevos aranceles elevados bajo el gobierno del presidente Donald Trump y la disminución de la demanda de automóviles enchufables.
El segundo mayor fabricante de automóviles de Estados Unidos no espera más de US$8.500 millones en ganancias antes de intereses e impuestos este año, por debajo de US$10.200 millones que generó en 2024. Sherry House, la directora financiera entrante de Ford, atribuyó la caída a una disminución anticipada de 2% en los precios de toda la industria y al gasto de lanzamiento de los nuevos SUV Lincoln Navigator y Ford Expedition que eliminarán las ganancias en el primer trimestre.
El pronóstico no tiene en cuenta el efecto de nuevos gravámenes u otros cambios de políticas adoptados por la administración Trump, dijo House.
“No hay duda de que los aranceles de 25% a México y Canadá tendrían un gran impacto en nuestra industria”, dijo House a los periodistas el miércoles. “Dicho esto, creemos que la administración Trump tiene la intención de apoyar a la industria automotriz estadounidense”.
El director ejecutivo Jim Farley está luchando contra una serie de desafíos en un momento en que las políticas federales clave que tienen una influencia significativa sobre la suerte de la industria están cambiando. Está reduciendo la enorme apuesta de Ford por los vehículos eléctricos que superó la demanda de los consumidores y generó grandes pérdidas. También está luchando por recortar los gastos de reparación en garantía que han minado las ganancias.
Al mismo tiempo, Farley y los fabricantes de automóviles rivales se enfrentan a nuevas amenazas planteadas por la promesa de Trump de eliminar el apoyo federal a los autos enchufables y posibles nuevos aranceles elevados a Canadá y México que podrían entrar en vigor el próximo mes.
En una entrevista con Bloomberg TV, Farley dijo que un impuesto de 25% sobre los productos de esos países le costaría a la compañía “miles de millones y miles de millones” en ganancias y provocaría despidos en toda la industria en comunidades de todo el país. Exhortó a la administración Trump a adoptar un enfoque más “razonable” con respecto a los aranceles que no castigue injustamente a las empresas con una fuerte presencia en América del Norte y al mismo tiempo permita a los rivales extranjeros importar con mayor libertad desde Asia y Europa.
“Hay millones de vehículos que llegan a nuestro país” que no están sujetos a los aranceles incrementales que Trump ha propuesto, dijo Farley más tarde en la conferencia telefónica sobre los resultados de Ford. “No podemos simplemente elegir un lugar u otro, porque esto es una bonanza para nuestros competidores de importación”.
Las acciones de Ford cayeron 5,2% a las 5:53 pm después de la negociación regular en Nueva York.
Farley está presionando para producir modelos de vehículos eléctricos más asequibles que lleguen más lejos con una carga, pero esas nuevas ofertas no llegarán hasta 2027. El tumulto ha ejercido presión sobre las acciones de Ford, que cayeron casi 19% el año pasado, mientras que las acciones de su rival General Motors Co. subieron 48%.
Farley sugirió que las ganancias de los vehículos eléctricos llegarán dentro de al menos dos años, cuando la compañía planea lanzar una nueva línea de modelos enchufables que comienzan por debajo de los US$30.000.
“Preferimos crecer de manera rentable que crecer”, dijo Farley a Bloomberg TV. “Realmente aprendimos mucho de Tesla, de los chinos, de mucha gente sobre cómo debemos diseñar de manera diferente estos vehículos eléctricos para que sean rentables”.
Ford, el fabricante de automóviles más retirado del mercado de Estados Unidos , ha luchado por reducir los elevados costes de garantía que, según Farley, contribuyen a una desventaja de entre US$7.000 y US$8.000 millones en comparación con sus rivales. Ha dicho a los ejecutivos que sus bonificaciones por rendimiento dependen de que se cierre esa brecha con éxito. House dijo que la empresa tiene como objetivo reducir los costes en US$1.000 millones este año.
“En 2025, esperamos lograr un progreso mucho mayor en nuestras dos áreas de oportunidad más importantes: calidad y costos”, afirmó Farley en un comunicado. “Controlamos esos impulsores clave de las ganancias y estoy seguro de que estamos en el camino correcto”.
El beneficio ajustado de Ford en el cuarto trimestre fue de US$39 centavos por acción, superando los US$32 centavos que esperaban los analistas en promedio. Para el año completo, Ford informó ganancias antes de intereses e impuestos de US$10.200 millones, justo por encima de los US$10.000 millones que había pronosticado la compañía. Ford comenzó 2024 prediciendo que ganaría hasta US$12.000 millones sobre esa base.
Se espera que las ganancias disminuyan en las unidades rentables de Ford que venden vehículos comerciales y modelos impulsados por motores de combustión interna tradicionales. Ford dijo que su negocio comercial Ford Pro, que ha sido un punto brillante, no debería generar más de US$8.000 millones en ganancias antes de intereses e impuestos en 2025, por debajo de los US$9.000 millones del año pasado.
Ford Blue, su negocio tradicional que incluye vehículos con motor de combustión interna e híbridos gas-eléctricos, también verá su Ebit disminuir a entre US$3.500 y US$4.000 millones, en comparación con los US$5.300 millones del año pasado.
Las pérdidas en el negocio de vehículos eléctricos Model e de Ford podrían aumentar aún más, incluso después de que las ventas de automóviles a batería aumentaran 16% en los últimos tres meses del año. La compañía espera que el negocio de vehículos eléctricos pierda hasta US$5.500 millones de dólares este año, lo que superaría el déficit récord de US$5.100 millones de 2024.
Wilmore y Williams llegaron a la Estación Espacial Internacional el pasado junio en una nave espacial Boeing con la intención de pasar aproximadamente una semana en el espacio
Se concluyó que la democracia, la libertad, igualdad, cultura, ciencias, la convivencia pacífica y el desarrollo de las economía está ligada a la libertad de expresión
El oro subió después de que Israel anunciara el martes el lanzamiento de ataques militares contra objetivos de Hamás en Gaza