En paralelo, las importaciones evidencian un mayor dinamismo al registrar un alza anual de 4,3% con US$ 1.268 millones
Diario Financiero
En buen pie partieron el año las exportaciones chilenas, al exhibir un incremento de 8% en la primera quincena de enero en comparación con igual período del año pasado. De acuerdo con los datos preliminares del Banco Central publicados este lunes, en el período se registraron envíos por US$ 3.268 millones.
De ellos, los mineros con US$ 1.340 millones registran un alza de 17,6%, en donde el cobre crece 7,4%.
En tanto, las exportaciones agropecuarias repuntaron 13% con US$ 710 millones. El motor son las ventas frutícolas, en específico las cerezas que representan un 76% de todo lo que se exportó en frutas. Durante las dos primeras semanas del enero registraron un incremento de 25% en doce meses.
En contrasentido, los envíos industriales anotaron una caída de 3,3% con US$ 1.268 millones.
¿Las importaciones se recuperan?
En paralelo, las importaciones evidencian un mayor dinamismo al registrar un alza anual de 4,3% con US$ 1.268 millones (CIF).
Las internaciones de bienes de consumo anotaron un alza de 12,8% en comparación con la primera quincena de 2020. Los bienes durables se elevaron un 23,6%, al igual que los otros bienes de consumo lo hicieron 26,8%. En el sentido inverso, los semidurables cayeron 12,3%.
En paralelo, las compras de bienes intermedios exhiben una merma de 2,1% con US$ 1.345 millones.
Por otra parte, los bienes de capital, que permiten tomar el pulso de lo que será la inversión en el país, registra un alza de 9,7% con US$ 601 millones.
Los bebedores de cerveza probablemente mantendrían los hábitos generados en la pandemia de pedir en línea para beber en casa incluso cuando las restricciones
El Wuling Hong Guang Mini EV vendió 112.000 unidades entre julio y fines de 2020, ocupando el segundo lugar del año detrás del Model 3
En 2020, 233 millones de personas sufrieron algún tipo de inseguridad alimentaria. el Banco mundial estima 330 millones este año