El avión despegó ayer, miércoles, desde el Aeropuerto Internacional Sheremétievo de Moscú y su arribo a Ezeiza está previsto para esta mañana
Cronista - Buenos Aires
Las primeras 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V llegarán hoy a Argentina en un vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de Rusia y comenzarán a ser distribuidas en todo el país para dar inicio a la mayor campaña de inoculación.
El avión despegó ayer desde el Aeropuerto Internacional Sheremétievo de Moscú y su arribo a Ezeiza está previsto para esta mañana.
La aeronave permaneció seis horas en tierra para cumplir con el proceso de carga de las vacunas y los procedimientos de aduana, para luego emprender un vuelo de regreso que tardará 18 horas.
A las 10:30, el jefe de Gabinete, Santiago Caero, brindará una conferencia de prensa en la sala Malvinas Argentinas del Aeropuerto de Ezeiza, para brindar detalles del operativo.
Caero estará acompañado por el ministro de Salud, Ginés González García; y también por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, quienes estuvieron en Moscú acelerando las gestiones para el envío de la vacuna y están regresando en el mismo vuelo de Aerolíneas.
Ayer, el presidente Alberto Fernández encabezó una nueva reunión del Comité de Vacunación, donde se definieron detalles del operativo nacional que comienza hoy con la llegada de las vacunas a Ezeiza.
Las primeras dosis tendrán un plazo de entrega de 12 horas para el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y 24 horas a capitales y cabeceras del resto del país, bajo custodia de fuerzas policiales, y estará destinado al personal de salud.
Cuando lleguen a Ezeiza, las vacunas serán descargadas en pista y transportadas en camión refrigerado a -18°C hacia depósito, según se precisó en comunicado oficial. La Provincia de Buenos Aires retirará desde depósito, mientras que el resto de las jurisdicciones recibirán la vacuna en un punto de
almacenamiento acordado con cada una.
Trump es el único presidente de EE.UU. que ha sido acusado por la Cámara dos veces y será el primero en enfrentar un juicio después de dejar el cargo
Los retrasos en el suministro de vacunas a Italia desde Pfizer y, posiblemente, AstraZeneca equivalen a graves violaciones de los acuerdos contractuales
Algunas autoridades de salud están preocupadas de que las actuales vacunas desarrolladas no sean efectivas contra la variante sudafricana del covid-19