.
BOLSAS

Las cuatro ventajas por las que el FMI le abre sus puertas a las criptomonedas

martes, 17 de abril de 2018
Foto: Chistine Lagarde, presidenta del Fondo Monetario Internacional

Lagarde manifestó que es necesario que las autoridades tengan una mente abierta respecto al uso de las criptomonedas.

Carlos Gustavo Rodríguez Salcedo

De amenaza a oportunidad. Ese parece ser el cambio de enfoque de algunos de los banqueros del mundo respecto a las criptomonedas, pues el discurso sobre su uso ya empieza a cambiar.

El último en hacerlo fue el Fondo Monetario Internacional (FMI) que, en cabeza de su directora Christine Lagarde, llamó a un cambio de mentalidad en el sistema financiero y hasta destacó cuatro ventajas que pueden tener los criptoactivos.

La primera de ellas, según un análisis publicado en el blog de la directora, es que estos permiten transacciones financieras más rápidas y a bajo costo y hasta le pueden abrir una oportunidad a los bancos centrales. “Si los criptoactivos de emisión privada siguen siendo riesgosos e inestables, puede haber una demanda de bancos centrales para que proporcionen formas digitales de dinero”, defendió Lagarde.

Además, manifestó que la tecnología que permite su operación “podría ayudar a los mercados financieros a funcionar de una manera más eficiente” y agregó que las empresas ya están explorando la manera de utilizar esta tecnología “para mantener la confidencialidad médica de los datos mientras se proporciona acceso a las aseguradoras y a otros usuarios autorizados”. Por último, Lagarde argumentó que en las economías en desarrollo los avances de esta tecnología “pueden ayudar a garantizar los derechos de propiedad, aumentar confianza en el mercado y a promover la inversión”.
una mente abierta

En su análisis, Lagarde manifestó que es necesario que las autoridades tengan una mente abierta respecto al uso de las criptomonedas, que si bien pueden ayudar a regularlas no se impida su innovación. En concreto, la directora del FMI escribió que se necesita una agenda regulatoria imparcial, que proteja a los usuarios pero que no desaliente los descubrimientos.

“Los criptoactivos que sobrevivan podrían tener un impacto significativo en cómo ahorramos, invertimos y pagamos nuestras cuentas”, aseguró Lagarde, quien calculó que en este momento hay más de 1.600 monedas virtuales.

“En mi opinión, la revolución Fintech no eliminará la necesidad de la confianza en intermediarios, como corredores y banqueros. Sin embargo, hay esperanza de que las aplicaciones descentralizadas impulsadas por criptoactivos conducirán a una diversificación del panorama financiero”, argumentó Lagarde.

Como un primer paso, la directora del FMI motivó a estar al día sobre los desarrollos de las tecnologías que sustentan a las criptomonedas y advirtió en que hay que actuar rápidamente “para cerrar las brechas de conocimiento que inhiben la eficacia del monitoreo sobre los criptoactivos”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 19/04/2025

Primeras ondas expansivas de los aranceles de Donald Trump golpearán la economía mundial

A pocas cuadras de la Casa Blanca, el FMI se dispone a rebajar sus perspectivas de crecimiento económico en nuevas proyecciones publicadas el martes

Hacienda 22/04/2025

El Fondo Monetario alerta sobre riesgos geopolíticos que hunden a los emergentes

Entre los temas que se discuten en las reuniones de primavera están la sostenibilidad fiscal y el aumento de la inflación en el mundo

Estados Unidos 22/04/2025

EE.UU., Ucrania y aliados europeos se reunirán el miércoles para discutir un plan de paz

En la reunión estarán Marco Rubio, Steve Witkoff y Keith Kellogg, quienes se reunirán con los ministros de Relaciones Exteriores de Francia