.
HACIENDA

Lagarde dice que crecimiento global es robusto pero los países deben prepararse

martes, 27 de febrero de 2018
Foto: Chistine Lagarde, presidenta del Fondo Monetario Internacional
La República Más

La previsión se mantuvo intacta respecto del pronóstico del FMI expresado en enero-

Reuters

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, dijo el martes que la economía global está mostrando un crecimiento generalizado, pero que el panorama está cambiando por el elevado riesgo de disputas comerciales, los ajustes de políticas monetarias y los avances tecnológicos.

En declaraciones en una conferencia del FMI en Yakarta antes de la reunión anual del organismo prevista para octubre en Bali, Largade dijo que el Fondo espera que el crecimiento de la economía global alcance un 3,9% en 2018 y 2019.

La previsión se mantuvo intacta respecto del pronóstico del FMI expresado en enero y representa un alza frente a la expansión de 3,7% en 2017.

Lagarde afirmó que la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN por sus siglas en inglés) se estaba preparando para una atmósfera de tasas más altas de interés en economías ricas como Estados Unidos y el bloque de la zona euro, pero advirtió que las autoridades deberían permanecer atentas sobre los efectos que tendrán los ajustes en la estabilidad financiera y los flujos de capitales, que podrían tornarse volátiles.

"Sabemos que habrá efectos de contagio en el mundo. Desde hace un tiempo sabíamos que esto iba a suceder", expresó Lagarde. "Aún es incierto cómo impactará esta transición a otros países, empresas, empleos, rentas", añadió.

La ASEAN necesita adoptar nuevos modelos de crecimiento que pongan un énfasis mayor en la demanda doméstica, el comercio regional y la diversificación económica, y prepararse para cambios tecnológicos como la automatización de las fábricas, la inteligencia artificial, la biotecnología y las divisas digitales.

Aunque estos cambios podrían eliminar empleos, es importante que las naciones mejoren sus esfuerzos por capacitar a los trabajadores para que estén mejor preparados y puedan tomar ventaja de las nuevas tecnologías, sostuvo.

"Muchos empleos se verán afectados de alguna forma y otra. Algunos van a desaparecer, ya que habrá un impacto de la automatización. Así que tenemos que pensar en el futuro del mercado laboral", manifestó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 17/03/2025

Gobierno Trump busca destituir a juez que cuestionó la deportación de venezolanos

Este fin de semana la administración deportó a El Salvador a más de 200 venezolanos que según el Gobierno de EE.UU. eran miembros del Tren de Aragua

EE.UU. 17/03/2025

El oro vuelve a superar los US$3.000 ante temores por las tensiones en Oriente Medio

El oro subió después de que Israel anunciara el martes el lanzamiento de ataques militares contra objetivos de Hamás en Gaza

Ecuador 18/03/2025

La reducción temporal del IVA impulsa el crecimiento económico en Ecuador en enero

El SRI reportó una significativa recaudación de impuestos en los primeros dos meses de 2025, alcanzando US$3.386 millones, lo que implica un aumento de 20,3% respecto al mismo periodo de 2024