MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Fue uno de los más esperados en el ámbito internacional, este acuerdo promete transformar las relaciones comerciales
Este jueves por la mañana comenzó una nueva cumbre del Mercosur en el Parque Hotel de Montevideo, con la reunión entre los cancilleres de los países integrantes del bloque.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llegó a Uruguay al mediodía para reunirse con distintos mandatarios del Mercosur que participarán de una nueva cumbre del bloque en Montevideo, con miras de cerrar los términos del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur.
Von der Leyen anunció su llegada a América Latina a través de su cuenta de X este jueves por la mañana, y se refirió a la posibilidad cercana de alcanzar un acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur.
“La meta del acuerdo UE-Mercosur está a la vista. Vamos a trabajar, vamos a cruzarlo”, afirmó la presidenta de la comisión en su publicación.
El acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur fue uno de los más esperados en el ámbito internacional. Firmado tras años de negociaciones, este acuerdo promete transformar las relaciones comerciales entre los países de Europa y América del Sur. ¿Qué significa este acuerdo para el comercio global y qué oportunidades presenta para los sectores productivos de ambos bloques?
El acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) tiene como objetivo eliminar barreras arancelarias y facilitar el comercio entre ambos bloques. A partir de su implementación, se prevé una significativa reducción de los aranceles para productos clave, lo que facilitará el acceso a nuevos mercados y fortalecerá los lazos comerciales.
El primer aspecto es la eliminación de aranceles. Se eliminarán barreras arancelarias en productos clave como el vino, los productos lácteos y los productos agroalimentarios, lo que beneficiará a los exportadores de ambos bloques.
Entre otros aspectos importantes está el acceso a nuevos mercados. Los países de Mercosur podrán exportar con condiciones preferenciales productos como carnes, frutas y hortalizas, mientras que la UE accederá con ventajas a productos de consumo masivo, vehículos y maquinaria.
Por último, está la promoción de la sostenibilidad. El acuerdo incluye un enfoque en el ambiente buscando equilibrar el crecimiento económico con protección del medio ambiente.
La eliminación de los aranceles facilitará el acceso de productos europeos a mercados sudamericanos y viceversa. Entre los productos que ganarán acceso preferencial están las frutas, verduras, el porcino y los lácteos de la UE, mientras que el Mercosur podrá exportar con menores aranceles productos de gran demanda en Europa como la carne, el azúcar y el café. Esto, a su vez, beneficiará a los consumidores con precios más bajos y una mayor variedad de productos.
El sector agroalimentario es uno de los más favorecidos por este acuerdo. Con la eliminación de aranceles sobre productos como la carne y el azúcar, los países de Mercosur se posicionan como proveedores clave para Europa. En contraposición, la industria automotriz europea se beneficiará del acceso preferencial a mercados sudamericanos, especialmente en productos de alta tecnología y maquinaria.
Aunque el acuerdo promete grandes beneficios, también existen desafíos y preocupaciones. Los críticos señalan que el acuerdo podría poner en riesgo a ciertos sectores productivos locales, como la agricultura en Europa, ante el acceso de productos más baratos provenientes de Mercosur.
Además, la sostenibilidad del acuerdo, especialmente en lo que respecta a la deforestación en países como Brasil, ha generado controversia en el ámbito internacional. El acuerdo abre un nuevo capítulo en las relaciones comerciales entre Europa y América del Sur.
Las prestaciones del organismo previsional reciben el ajuste correspondiente a la inflación de dos meses previo. En este caso, 2,7%
El Gobierno calcula que hay unos 700.000 inmigrantes ilegales que son sujetos de expulsión
Este año, los 2.750 delegados pasarán la mayor parte de su tiempo siguiendo de cerca el regreso del presidente estadounidense a la Casa Blanca