MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los cambios abarcan limitar las obligaciones corporativas de supervisar posibles infracciones de ESG en las cadenas de suministro
La Comisión Europea propone modificar ocho puntos clave de la Directiva sobre diligencia debida en sostenibilidad corporativa
La Comisión Europea está proponiendo una dilución significativa de lo que podría decirse que fue su pieza de regulación ESG de mayor importancia.
El brazo ejecutivo de la Unión Europea propone que el bloque modifique ocho puntos principales del alcance de la Directiva sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad corporativa, según un borrador de propuesta al que ha tenido acceso Bloomberg. Los cambios abarcan desde limitar las obligaciones corporativas de supervisar posibles infracciones de ESG en las cadenas de suministro hasta reducir las posibles multas.
La medida se produce tras una intensa presión sobre el bloque, tanto desde dentro como desde fuera de Europa, para frenar una ley cuyo diseño inicial tenía por objeto exponer a las empresas a responsabilidad legal si no eliminaban de sus cadenas de valor las violaciones de los criterios ESG. Las empresas de la UE han advertido de que cumplir con la Csddd dificultará la competencia con Estados Unidos y Asia. En Francia, los funcionarios han llegado al extremo de pedir que se archive la Csddd.
Mientras tanto, en Estados Unidos, el nuevo secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo a los senadores republicanos el mes pasado que estaba dispuesto a considerar la implementación de “herramientas comerciales” para asegurar que las empresas estadounidenses expuestas al mercado de la UE no tengan que cumplir con la Csddd.
Está previsto que la Comisión presente su propuesta de legislación ómnibus el 26 de febrero. Además de la Csddd, el proceso ómnibus también examinará formas de simplificar la Directiva de Información sobre Sostenibilidad Corporativa de la UE y el Reglamento de Taxonomía.
Un portavoz de la comisión se negó a hacer comentarios, citando una política de no responder a las filtraciones.
La desregulación prevista parece “imprudente”, afirmó Maria van der Heide , responsable de política europea de la organización sin ánimo de lucro ShareAction. “Las leyes de sostenibilidad diseñadas para abordar las crisis más acuciantes (el colapso climático, los abusos de los derechos humanos, la explotación corporativa) se están eliminando a puerta cerrada y a una velocidad récord. Esto no es una simplificación, es pura desregulación”.
Los ministros de ambos países también firmaron una carta de intenciones destinada a reforzar la cooperación en la recuperación de pastos degradados en Brasil
China, Suiza y Estados Unidos han sido destinos populares, mientras que Europa del Este ha registrado las mayores salidas
Estados Unidos dijo que había llegado a acuerdos separados con Ucrania y Rusia para detener sus ataques sobre el mar Negro