.
GLOBOECONOMÍA

La UE, Japón, EE.UU. y otros 20 países presentaron queja contra Argentina

martes, 21 de agosto de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Japón y Estados Unidos presentaron quejas ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por las normas para licencias de importación de Argentina, uniéndose a un litigio similar que presentó la Unión Europea (UE) el 20 de mayo.

Cerca de 20 países criticaron la legislación argentina ante la OMC, contribuyendo a un empeoramiento de las relaciones comerciales internacionales desde que en abril la presidenta Cristina Fernández decidió nacionalizar a la petrolera YPF, que era operada por la española Repsol y por las recientes trabas burocráticas que la administración ha impuesto a las importaciones a territorio austral .

Por su parte, la Unión Europea aceptó dar tratamiento al pedido argentino de revisar la orden ministerial española que vedó el ingreso de biodisel nacional a España en abril pasado.

'La UE toma nota de la decisión de Argentina de pedir consultas sobre la orden ministerial española del 20 de abril de 2012. Nos implicaremos de buena fe en las consultas, las cuales esperamos sean fructíferas', señaló el portavoz comunitario de Comercio, John Clancy.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Cuba 16/03/2025

Cuba comienza a restablecer la electricidad en La Habana y en provincias periféricas

Después de un colapso de la red nacional que dejó a 10 millones de personas sin energía en la Isla, algunos barrios de la Habana empiezan a recuperarla

México 17/03/2025

El magnate mexicano Carlos Slim pone la mira en dos de los campos clave de Pemex

Las negociaciones, que no habían sido reportadas previamente, indican la creciente influencia de Slim en el atribulado sector energético de México

Industria 17/03/2025

Dos colombianas aparecen entre las empresas familiares más grandes en el mundo

Arcos Dorados y Grupo Aval son las únicas locales que aparecen en el ranking. Las 500 firmas de la lista generan US$8,8 billones