MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La empresa aseguró que tomará medidas para proteger sus intereses y que ha operado en cumplimiento de las leyes y reglamentos de los países donde realiza actividades
A raíz de la incorporación sorpresa de la compañía de telefonía china Xiaomi en una lista del Departamento de Defensa de Estados Unidos que incluye empresas que supuestamente apoyan al ejército chino, la empresa aseguró que ha cumplido con la ley y ha operado en cumplimiento de las leyes y reglamentos pertinentes o de las jurisdicciones en las que lleva a cabo sus actividades.
En un comunicado emitido ayer, la compañía reiteró que proporciona productos y servicios para uso civil y comercial. Además, confirmó que “no es propiedad, ni está controlada o afiliada al ejército chino, y que tampoco es una compañía militar comunista china”, como está establecido en la Ley de Autorización de Defensa Nacional (Ndaa, por sus siglas en inglés).
Debido a la inclusión de Xiaomi en dicho listado, los inversores estadounidenses no podrán comprar acciones de Xiaomi y tienen un año para vender las participaciones existentes, según informó The Wall Street Journal.
A su vez, la decisión generó que las acciones de la firma, que cotizan en la bolsa de Hong Kong, cayeran casi 14% en la jornada de ayer.
La empresa también destacó que tomará las medidas adecuadas para proteger sus intereses y los de sus públicos de interés.
El contrato le otorgaba a la canadiense un derecho minero de 20 años con opción de prórroga de dos décadas más. Esto desencadenó en protestas en el país
Chiriquí, una importante área productora de vegetales, es la zona más castigada por los bloqueos por parte de grupos indígenas y sindicatos
El informe sostiene que eso es esencialmente lo que ocurrió al salir de la pandemia