MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
Monitor fue durante años la fuente de referencia para conocer el valor del bolívar en el mercado negro, actualizando el tipo de cambio dos veces al día
La represión del presidente Nicolás Maduro contra una página web que miles de venezolanos usaban para orientarse en el complicado mercado cambiario del país está sembrando confusión entre operadores y residentes por igual.
Monitor Dólar fue durante años la fuente de referencia para conocer el valor del bolívar en el mercado negro, actualizando el tipo de cambio dos veces al día en plataformas como Telegram e Instagram.
Sin embargo, la plataforma dejó de funcionar la semana pasada, poco antes de que el gobierno de Maduro arrestara a casi dos docenas de personas asociadas con su funcionamiento.
Esto ha dejado a millones en lo que respeta al cambio de dólares por bolívares, una operación necesaria para transacciones cotidianas, como la compra de comestibles. Estas operaciones son comunes en un país en el que circulan ambas monedas, y donde el tipo de cambio paralelo resulta entre 25% y 30% más barato que el oficial, fijado por el gobierno.
“Como no hay un lugar claro donde puedas obtener un precio de referencia, hay mucha más varianza en las transacciones, hay mucha más incertidumbre”, dijo el economista venezolano Francisco Rodríguez, profesor de asuntos internacionales en la Universidad de Denver.
Monitor Dólar, que calculaba un tipo de cambio promedio a partir de distintas fuentes, publicó su última cotización el 27 de mayo, situando el dólar por encima de los 130 bolívares. Ese mismo día, la tasa oficial del Banco Central de Venezuela era de 95 bolívares por dólar.
Con las detenciones, Maduro parece intentar controlar el mercado paralelo, que durante años ha denunciado como un instrumento para desestabilizar y debilitar a su gobierno. La diferencia entre las tasas oficiales y las del mercado paralelo alcanzó recientemente su punto más alto en más de cinco años, lo que ha complicado los esfuerzos oficiales para contener la inflación.
No obstante, la represión podría estar resultando contraproducente. Los economistas locales advierten que el bolívar continúa debilitándose en el mercado informal.
Muchos venezolanos ya recurren a nuevas fuentes, como la plataforma de criptomonedas Binance, mientras que han comenzado a surgir otros sitios web. Pero ahora también esas plataformas enfrentan crecientes presiones.
La plataforma de criptomonedas El Dorado, una de las fuentes de precios de Monitor Dólar, cerró operaciones en Venezuela después de los arrestos.
“De ninguna forma nuestras acciones han estado dirigidas a promover la especulación sobre el dólar paralelo”, afirmó el fundador de El Dorado, Guillermo Goncalvez, en un video publicado en Instagram.
Hace años que Maduro no emprendía una ofensiva contra los sitios que informan sobre el mercado paralelo. Pero su gobierno enfrenta hoy nuevas tensiones, con una escasez creciente de dólares y una demanda alza de divisas ante la renovación de sanciones por parte de la administración Trump.
El mes pasado, Washington dejó expirar una licencia que permitía a Chevron producir y exportar petróleo venezolano, despojando al país de una importante fuente de divisas para el sistema cambiario oficial.
El bolívar ya enfrentaba presión ante los cambios políticos, indicó Ángel Alvarado, economista y profesor en la Universidad de Pensilvania.
“El mercado está reaccionando a la radicalización”, dijo.
Desde que Diosdado Cabello —quien lidera la nueva ofensiva contra los sitios de publicación de tipos de cambio paralelos— fue designado como ministro del Interior, el tipo de cambio se ha disparado, dijo Alvarado.
Tras las detenciones, Cabello apareció en su programa nocturno y aseguró que los arrestos se realizaron “en silencio”.
“Estos que tienen plataformas, para decir que el dólar vale 'no sé cuánto', bueno, ya cayó el primero”, dijo Cabello el 28 de mayo. “Los agarramos y los presentamos al ministerio público y los tribunales”.
La empresa de moda registró una facturación de US$9.492 millones entre febrero y abril, 1,5% más que en el mismo trimestre de 2024
Al menos 16 de las 24 provincias ecuatorianas están presentando actividad minera no autorizada asociada a varios grupos criminales
El objetivo de separar sus operaciones en dos compañías independientes que cotizarán en bolsa es poder optimizar el enfoque estratégico y la flexibilidad