.
GLOBOECONOMÍA

La producción peruana creció 4,5% en julio y suma 47 meses de alzas continuas

lunes, 16 de septiembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

La producción de Perú creció en 4,5% en julio frente al mismo periodo de 2012, con lo que se mantuvo un crecimiento continuo de 47 meses, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei). El ente señaló que la producción peruana creció en 5% entre enero y julio de este año.

El incremento de la producción en julio pasado se debió a los resultados favorables en casi todos los sectores, como el de construcción 11,41%, servicios prestados a empresas 7,65%, restaurantes y hoteles 5,58%, comercio 4,34 % y transporte y comunicaciones 3,92%.

El sector construcción reflejó su crecimiento en la mayor inversión en el avance físico de obras 26,38%, mientras que el comercio subió fundamentalmente por el consumo de los hogares. La construcción y el comercio aportaron la tercera parte de la producción nacional

La actividad minera metálica subió en 4,39% , sustentada en los mayores volúmenes de producción de cobre 14,44%, zinc 4,81% y plata 1,90%, mientras que la extracción de hidrocarburos bajó en 0,27%, debido a la disminución del gas natural. En julio pasado, el sector de servicios financieros y seguros aumentó en 8,8% por el dinamismo de los créditos otorgados en moneda nacional 19,6% y extranjera 10,4 %, y por el incremento de los depósitos 20,43%. El único sector que se contrajo durante el periodo de estudio del informe fue el agropecuario, que cayó en 1,56 % como resultado de la menor producción del subsector agrícola -4,90% y el crecimiento subsector pecuario 3,39%.La baja en el subsector agrícola se debió a la disminución de productos como el café, papa, arroz y caña de azúcar. El alza del pecuario se fundamentó en el incremento de la producción de aves y huevos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Rusia 24/03/2025

Kremlin dice que acuerdo de grano del mar Negro con Ucrania nunca se cumplieron

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había propuesto discutir el acuerdo del mar Negro y que Putin había aceptado

Panamá 21/03/2025

Presidente de Panamá espera que First Quantum suspenda el arbitraje sobre la mina

El gobernante añadió que la semana que viene iniciará conversaciones con su equipo y la cámara minera nacional para tratar cuestiones sobre Cobre Panamá

EE.UU. 23/03/2025

Donald Trump dijo que no desafiará orden de juez sobre deportaciones de Venezuela

La decisión de deportar a 137 migrantes venezolanos el fin de semana pasado a pesar de la orden de un juez que bloqueaba la medida fue vista por algunos juristas