MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De las personas que cruzaron la frontera el 69% indicó querer regresar a su país el mismo día, mientras que el 5% señaló que tiene intenciones de quedarse en Colombia.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señaló hoy en una rueda de prensa que en los municipios analizados en la zona fronteriza entre Colombia y Venezuela se han identificado 5.378 venezolanos o colombo-venezolanos en asentamiento.
De las personas que cruzaron la frontera el 69% indicó querer regresar a su país el mismo día, mientras que el 5% señaló que tiene intenciones de quedarse en Colombia. Tan solo el 3% manifestó que pasa por la frontera porque va hacia otra nación.
Asimismo, el informe señala que el 52% las personas (sean venezolanas o colombo-venezolanas) que vienen a Colombia lo hacen para realizar compras, el 17% a visitar a sus familias, 14% a trabajar, en categorías varias 10%, un 5% por turismo y 2% por estudio.
También indicó que el movimiento pendular de migración es una dinámica que se dio en el pasado pero que era principalmente de colombianos que viajaban a Venezuela, hoy en día es a la inversa.
Finalmente resaltó que gran parte de las personas que vienen al país llegan de forma temporal y luego se devuelve a Venezuela porque planean continuar su vida allá. Esto “nos ratifica que quienes vienen a la zona de frontera siguen con su proyecto de vida y esperando que la situación en Venezuela mejore y por eso retornan”, concluyó.
Los legisladores abordarán cuatro proyectos de ley de gastos para el próximo año fiscal, entre ellos está la imposición de restricciones al acceso al aborto
Las nuevas instalaciones sumaron unos 5.600 trabajadores a los 12.700 que ya estaban en huelga. Biden busca llegar a acuerdos
El acuerdo prevé un aumento salarial de 10% durante el primer año, seguido de incrementos de 2% y 3% durante el segundo y el tercer año