MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según las estadísticas de la OMC, el volumen del comercio de mercancías se redujo a un ritmo de 3% interanual
La Organización Mundial de Comercio (OMC) estima una caída de 18,5% interanual del comercio de productos a nivel global en segundo trimestre de 2020, descartando su peor escenario previamente proyectado.
Según las estadísticas de la OMC, el volumen del comercio de mercancías se redujo a un ritmo de 3% interanual en el primer trimestre.
Las estimaciones iniciales para el segundo trimestre, durante el cual el coronavirus covid-19 y las medidas de confinamiento conexas afectaron a gran parte de la población mundial, apuntan a una reducción interanual de 18,5%, aproximadamente.
En la previsión comercial anual publicada por la OMC el 20 de abril se tenía en cuenta el considerable grado de incertidumbre respecto de la gravedad y el impacto económico de la pandemia y se describían dos posibles tendencias: una situación hipotética relativamente optimista en la que el volumen del comercio mundial de mercancías se contraería en 13% en 2020, y una situación hipotética pesimista en la que el comercio mundial se reduciría en el 32%.
Con arreglo a la situación actual, bastará con que el comercio crezca en el 2,5% por trimestre durante el resto del año para que se cumpla la proyección optimista.
“Sin embargo, de cara a 2021, una evolución desfavorable, con inclusión de una segunda oleada de brotes de covid-19, un crecimiento económico más débil de lo previsto o un recurso generalizado a las restricciones comerciales, podrían hacer que la expansión del comercio fuese menor de lo estimado en proyecciones anteriores”, acotó.
Perú tuvo un aflujo adicional de 732.000 turistas al cierre del año pasado, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Más de la mitad de los 79 sitios web revisados por los investigadores no revelaron que sus productos no estaban aprobados
El Poder Ejecutivo estableció una tasa inicial para los juegos y apuestas a distancia, que se incrementará desde julio de este año