.
HACIENDA

La inflación mundial persistente puede durar dos años más según afirmó el FMI

lunes, 11 de abril de 2022
RIPE:

México

La incertidumbre de la recuperación, la duración de la pandemia y el conflicto en Ucrania seguirán alentando la escalada de precios

El Economista - Ciudad de México

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte que hay indicios de que la inflación mundial se puede mantener alta “un par de años más” y reconoce que el impacto será mayor en los países de bajos ingresos (como los de África) y los de ingreso medio (como los latinoamericanos).

Expertos del FMI explican que la incertidumbre de la recuperación, la duración de la pandemia y la guerra de Rusia contra Ucrania son los factores que seguirán alentando la escalada de precios de energéticos y alimentos.

Y como las economías de bajos ingresos y las familias de escasos recursos destinan una mayor proporción de su gasto al consumo de estos bienes presionados, es de esperarse un mayor impacto sobre ellos.

Al interior de un análisis titulado “¿Se mantendrá alta la inflación?” observaron que utilizar tasas de interés como herramienta única para combatir la inflación persistente “puede ser obsoleto”, sobre todo si hay evidencia que esta escalada de precios se originó en una política fiscal expansiva.

“El estímulo agregado y la recuperación pospandemia con un apoyo relativamente mayor en las economías avanzadas, combinado con políticas monetarias laxas, pudo conducir a una inflación alta y persistente”.

Tal como lo ha evidenciado el FMI y recientemente el Banco Mundial, México es uno de los países que otorgaron los más moderados apoyos fiscales (de 1.7% del PIB), lo que descarta que el origen de la inflación se encuentre en el estímulo agregado.

Apenas la semana pasada, el gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés), Agustín Carstens, advirtió que los bancos centrales han hecho más de lo que les corresponde en la última década”.

Sugirió impulsar al crecimiento para que los países endeudados puedan soportar tasas de interés reales y nominales mucho más altas. Esto, tras reconocer que el mundo se encuentra “en la cúspide de la inflación”.

Las economías y familias de bajos ingresos destinan una mayor proporción de su gasto al consumo de alimentos y energéticos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 17/01/2025 Bolivia negocia con Argentina para reanudar exportaciones de gas por alta demanda

Las autoridades chilenas dijeron también que el país espera llegar a un nuevo acuerdo con Argentina para exportarle gas

Estados Unidos 17/01/2025 Trump traslada su toma de posesión a un lugar cerrado por las gélidas temperaturas

"Hay una ola de frío ártico que está barriendo el país. No quiero ver a gente lastimada o herida de ningún modo", dijo el mandatario

Globoeconomía 15/01/2025 Bitcoin supera el umbral de US$100.000 en medio de la renovación del rally de riesgo

El activo digital original ha cotizado aproximadamente en un rango de US$90.000 a US$100.000 durante las últimas cuatro semanas