MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los precios al consumidor subieron 92,4% en noviembre con respecto al mismo mes del año anterior, la tasa más alta en 30 años
La inflación anual de Argentina se aceleró menos de lo esperado, mientras que el crecimiento económico repuntó en términos trimestrales antes de que el Gobierno renovara los controles de precios.
Los precios al consumidor subieron 92,4% en noviembre con respecto al mismo mes del año anterior, la tasa más alta en 30 años, aunque inferior a la mediana de las estimaciones de una encuesta de Bloomberg de 94,2%, según datos oficiales publicados el jueves. La inflación mensual se desaceleró a 4,9%, el menor nivel desde febrero y muy por debajo de la mediana de las expectativas de 5,9%.
Los servicios públicos y las comunicaciones lideraron los aumentos de precios durante el mes, mientras que los precios de los alimentos, la categoría más importante, fueron los que menos subieron, según la agencia nacional de estadísticas, Indec.
El producto interno bruto, por su parte, aumentó 1,7% en el tercer trimestre en comparación con el período abril-junio. El gasto de los consumidores impulsó la actividad, que fue mayor que el crecimiento de 1% del trimestre anterior. Frente a igual mes del año pasado, la economía se expandió 5,9%, según cifras del Indec también divulgadas este jueves.
Los analistas proyectan una expansión de 5,3% para la economía argentina en 2022, mientras que para 2023, esperan que el crecimiento se desacelere a menos del 1% en medio de un ciclo de elecciones presidenciales y de una sequía que afecta los cultivos, segun la encuesta mas reciente del banco central.
Nuevos controles de precios
El ministro de Economía, Sergio Massa, relanzó en noviembre un programa de control de precios conocidos como “Precios Justos”, el cual congela temporalmente los precios de más de 1.700 productos. También negoció acuerdos con gasolineras, minoristas de calzado y fabricantes industriales para poner un tope a los aumentos de precios. Los funcionarios del banco central considerando que estos acuerdos, junto con las altas tasas de interés, contribuyen a enfriar la inflación mensual.
Se espera que la inflación anual supere el 100% en diciembre y se mantenga cerca de ese nivel durante el próximo año, según la última encuesta del banco central a economistas del sector privado.
Cientos de agentes de policía marcharon por la carretera que conduce a su villa en la ladera de una colina, donde lleva semanas refugiado
La división con mayor alza mensual en diciembre de 2024 en el país fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,3%)
El complejo acuerdo de alto el fuego surgió el miércoles tras la mediación de Qatar, Egipto y EE.UU. para poner fin a la guerra