MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
A pesar de la caída en este tipo de negocios, la firma estadounidense ve un repunte en el mercado brasilero durante 2019
Las finanzas estructuradas, diseñadas para reducir los riesgos que plantean los tipos de interés y la volatilidad cambiaria en las empresas, cayeron 40% (US$4.190,5 millones) en América Latina durante 2018 según Standard & Poor’s (S&P). De acuerdo con los analistas, esto se debe a las dificultades que atraviesa la economía argentina, a la depreciación de las principales divisas regionales y a la incertidumbre que generaron las elecciones en México y Brasil.
“La depreciación de las monedas locales disminuyó la denominación y aumentó los riesgos de las carteras frente al dólar, lo que redujo el ánimo de las financieras a apostar por capitales en los principales mercados”, dijo Filix Gómez, analista regional de Standard & Poor’s.
A pesar de la caída en este tipo de negocios, la firma estadounidense ve un repunte en el mercado brasilero durante 2019 gracias a la titularizadora Fundo de Investimento em Direitos Creditório, del cual se prevé que podría participar en la demanda de garantías inmobiliarias, préstamos en el sector agropecuario y financiación hipotecaria y mayor liquidez financiera. En 2018, la nación registró US$1.208,7 millones en este tipo de financiación, la más alta en la región.
“Las entidades financieras necesitarán algún tipo de ayuda por parte del gobierno en sus políticas macro para que puedan echar a andar sus capitales. Es importante que el gobierno ceda a las peticiones de la Comissao de Valores Mobiliarios para que haya más información disponible para los inversionistas”, agregó Gómez.
Debido a la incertidumbre que existe en México, S&P predijo que las transacciones respaldadas con activos serán la tendencia del mercado y que los emisores de este tipo de crédito seguirán siendo actores ajenos al sector financiero, pues demostrará una actitud conservadora en 2019.
“El gobierno de López Obrador ha dicho que está enfocado en el crecimiento de viviendas. Creemos que esto va a ayudar a que los principales fondos gubernamentales estén alineados y reactiven la emisión, mientras que los fondos privados podrían estar parados”, añadió el analista de S&P.
La firma concluye que las inversiones en Ciudad de México se mantendrán estables, pero no crecerán en el año.
En Colombia, la investigadora reveló que este tipo de transacciones registraron US$306,8 millones en valores respaldados por hipotecas residenciales.
“El mercado en Colombia se mantiene relativamente estable y las entidades financieras sostienen la inversión constante”, indicó Munir Jalil, director de investigaciones en BTG Pactual.
S&P vaticina que Brasil liderará este mercado en 2019.
El partido Demokraatit, de la oposición proempresarial de Groenlandia, que quiere una aproximación lenta a la independencia de Dinamarca, ganó las elecciones parlamentarias del martes
Los funcionarios dijeron que estaban investigando las causas y la magnitud de la falla de la red, dijeron las informaciones
Los resultados récord publicados por el gigante textil no bastan para evitar el castigo bursátil. El grupo ha registrado un beneficio neto de US$6399 millones