.
Reuters
PERÚ

La economía peruana reportó sus peores números desde febrero del año pasado

jueves, 15 de septiembre de 2022
RIPE:

Perú

En el periodo enero-julio 2022 la economía nacional aumentó 3.22% y en el periodo anualizado agosto 2021-julio 2022 en 4.54%

Gestión - Lima

La economía peruana creció en julio de este año apenas 1.41%, lo que representa su peor cifra desde febrero del año 2021, cuando registró una caída de 3.41%, informó el Inei en su último informe técnico de la Producción Nacional.

En el periodo acumulado enero-julio 2022 la economía nacional aumentó 3.22% y en el periodo anualizado agosto 2021-julio 2022 en 4.54%.

El INEI explicó que la producción nacional se incrementó en 1.41% por el desempeño positivo de la mayoría de los sectores económicos, con excepción de Agropecuario, Minería e Hidrocarburos, Telecomunicaciones y Financiero.

Pesca y Restaurantes en positivo

Al desagregar por industria, en julio de este año la Pesca registró el mayor crecimiento, con un alza de 29.03%.

Este incremento se debió a la mayor captura de especies de origen marítimo (38.65%). En este grupo el recurso anchoveta destinado a consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado), registró un volumen de 438,032 toneladas, que frente a las 197,476 toneladas de julio 2021, que significó un crecimiento de 121.82%.

Dicho crecimiento se debió a la captura correspondiente a la primera temporada de pesca de anchoveta en la zona norte-centro del litoral, vigente hasta la tercera semana de julio.

El sector Alojamiento y Restaurantes fue el segundo sector con mayor crecimiento (19.56%) y ello fue impulsado por la mayor actividad del subsector restaurantes (18.97%) y del subsector alojamiento (102.29%).

El resultado del subsector restaurantes se sustentó en el mayor flujo de comensales favorecido por la ampliación de horas de atención, sin límites de aforo dentro de los establecimientos y lugares al aire libre, apoyado por el avance en el proceso de vacunación y la reestructuración de espacios en los locales para la atención al público. A ello se suma que también se incrementó la cobertura del servicio delivery y las alianzas comerciales con entidades financieras y supermercados.

Sectores a la baja

De otro lado, el sector Financiero y Seguro registró una caída de 6.87%, por los menores créditos (-3.18%) y depósitos (-9.02%) de la banca múltiple.

Según segmento, se contrajeron los créditos dirigidos a corporaciones y a grandes, medianas, pequeñas y microempresas (-7,7%) y créditos hipotecarios para vivienda (-0,2%).

De igual manera, el sector Minería e Hidrocarburos se redujo en 5.80% explicado por el desempeño negativo del subsector minero metálico en -.,16% por efecto de los menores volúmenes producidos de molibdeno (-15.5%), plata (-15.4%), cobre (-5.8%), zinc (-2.9%), oro (-2.8%) y hierro (-2.5%); no obstante, creció la producción de estaño (13.6%) y plomo (0.2%).

Así mismo, el subsector de Hidrocarburos disminuyó en 3.38% por el comportamiento negativo de líquidos de gas natural (-15.7%); no obstante, creció gas natural (18.9%) y petróleo crudo (2.5%).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Venezuela 20/01/2025 Machado hizo un llamado a sus seguidores a boicotear las elecciones en Venezuela

La oposición de Venezuela sostiene que el presidente Nicolás Maduro robó los votos en esas elecciones para ganar la reelección

Perú 20/01/2025 Las exportaciones de café peruano superaron nuevamente US$1,000 al cierre de 2024

El valor de los envíos de café en grano cerraron el año creciendo 36%, alcanzando US$1.127 millones, según el portal Fresh Fruit

Brasil 21/01/2025 Lula anunciaría que el principal diplomático sobre clima será presidente de la COP30

En su nuevo cargo, Correa do Lago actuará como principal facilitador y mediador entre las delegaciones de los países en la cumbre