Este desplome fue provocado principalmente por la reducción en la industria del país ante los cierres forzados por la pandemia
Reuters
La economía mexicana sufrió durante 2020 su mayor contracción en décadas, de 8,5% a tasa anual, provocado principalmente por el desplome en la industria del país ante los cierres forzados por la pandemia, según datos preliminares publicados el viernes por el instituto local de estadística, INEGI.
La caída del Producto Interno Bruto (PIB) ligeramente menor a la estimada en un sondeo de Reuters, de 8,8%, y marca el peor año para la segunda mayor economía de América Latina desde la Gran Depresión de 1930, según analistas.
Desde el 24 de febrero hasta el 9 de marzo, solo las empresas con menos de 20 empleados podrán solicitar esta ayuda
Francia, el mayor productor agrícola de la UE, ha sido uno de los opositores más virulentos a la versión actual del acuerdo con el grupo
Estados Unidos tiene el 20% de todas las muertes por covid y una de las tasas más altas de muertes por cada 100.000 residentes