• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
LUNES, 16 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Fintech
  • Fabricato
  • Temporada de fin de año
  • Cannabis
  • Dólar
  • Empresarios
  • mercados emergentes
  • Mercado
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Globoeconomía

  • "La economía de Chile repuntaba; ahora está al borde del abismo" afirma Bloomberg

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.630,80 + 12,24 0,76%
  • PETRÓLEO WTI US$ 60,07 + $ 0,89 1,50%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,46% -0,18% -3,88%
  • UVR $ 270,58 + $ 0,01 0,00%
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.630,80 + 12,24 0,76%
  • PETRÓLEO WTI US$ 60,07 + $ 0,89 1,50%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,46% -0,18% -3,88%
  • UVR $ 270,58 + $ 0,01 0,00%
VER MÁS

Hacienda

"La economía de Chile repuntaba; ahora está al borde del abismo" afirma Bloomberg

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Analistas ahora esperan que la economía de US$300.000 millones se contraiga este trimestre

Diario El Financiero

Hace tan solo unas semanas, la economía de Chile avanzaba a un ritmo de crecimiento superior a 3%. Casi nadie se preocupaba por una eventual recesión.

Luz Díaz probablemente no esperaba tener que encerrarse en su tienda de comida vegana en la capital, mientras la policía se enfrentaba con manifestantes afuera.

Un mes de los disturbios más generalizados y violentos en una generación ha cambiado todo. Analistas ahora esperan que la economía de US$300.000 millones se contraiga este trimestre, y tratan de averiguar si la tendencia se extenderá hasta 2020, lo que significaría una recesión.

La explosión social ha generado "una gran incertidumbre", dijo Gonzalo Sanhueza, economista de la firma de servicios financieros Econsult en Santiago. "Cuando eso sucede, la inversión y la demanda del consumidor se congelan. Y eso lleva a una desaceleración".

En todo Chile, las ventas minoristas se han desplomado y las pequeñas empresas, que representan aproximadamente 50% del empleo, han cerrado sus puertas. Los hoteles penden de un hilo por las cancelaciones. La infraestructura pública ha sufrido daños, incluidas 147 cámaras y más de 300 semáforos, dice el Gobierno.

Díaz comentó que en un mes, dos veces tuvo que refugiarse en su tienda en el exclusivo distrito de Providencia de la capital, y cubrir las ventanas con plástico negro, para evitar que los manifestantes vieran la madera en el interior y la convirtieran en combustible para barricadas.

En otras ocasiones, solo ha podido abrir durante medio día. Tuvo que prescindir de uno de sus dos empleados de ventas y dice que no puede permitirse más cierres: "No tenemos ahorros. Si no abrimos la tienda, no tenemos dinero para comprar nada más".

Otras industrias también se han visto afectadas. La producción agrícola probablemente disminuirá 2% este año, debido a los paros en los puertos y la sequía, según la Sociedad Nacional de Agricultura. Su contraparte manufacturera espera una disminución de 1%, seguido de un resurgimiento en 2020.

Chile no puede darse el lujo

El Gobierno ha prometido un gasto social de US$1.200 millones en pensiones para la población pobre y seguro de salud, lo que lleva el déficit presupuestario a 2,9%, desde 2%. Chile no puede darse el lujo de ir más allá para satisfacer las exigencias de los manifestantes, como un aumento de 50% en las pensiones, dijo el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, el lunes.

La semana pasada, el Gobierno y los partidos de oposición convinieron redactar una nueva Constitución para reemplazar la que data de la dictadura de Augusto Pinochet —lo que desencadenó un repunte del mercado por expectativas de que apaciguaría a los manifestantes.

Briones, quien había advertido anteriormente que podrían perderse 300.000 empleos, sonó más optimista después del acuerdo. Pronosticó que Chile evitará una recesión técnica (dos trimestres consecutivos de caída de la producción).

Los economistas todavía consideran que las probabilidades son de 50-50.

Riesgo alto y en aumento
El riesgo "es alto en este momento, y aumentará más si los disturbios se extienden", dijo Andrés Abadia, de Pantheon Macroeconomics. Actualmente espera que Chile escape de la recesión, pero por poco, y pronostica un crecimiento de 0,1% el próximo trimestre. Además, advierte que es "demasiado pronto para apostar por esta modesta ganancia".

UBS AG es más optimista y espera que la economía se estabilice en el trimestre actual y crezca 0,4% en el próximo. Ricardo Consiglio, de la unidad local de Zurich Insurance Group, dijo que su escenario base no es una recesión, pero que el riesgo de contracción en ambos períodos sigue siendo alto.

Si bien una política fiscal más flexible apuntalaría la economía, los disturbios podrían limitar las medidas del banco central para coincidir con ese estímulo.

La semana pasada, los mercados de futuros contemplaban dos recortes de 25 puntos básicos a la tasa de interés de referencia del banco, actualmente 1,75%, en los próximos seis meses. Pero los operadores ahora esperan solo un recorte, ya que un peso más débil genera preocupaciones de inflación.

Hay algunos puntos más positivos en las perspectivas de Chile, entre ellos la industria del cobre, que representa la mitad de las exportaciones. "Sufrió mucho menos que el resto del país", dijo Joaquín Villarino, jefe del Consejo de Minería.

Además, Chile se beneficiará si las señales de alivio de tensión entre Estados Unidos y China —sus dos principales mercados de exportación— se traducen en un acuerdo comercial.

Pero lo que más importa para las perspectivas de la economía es la política nacional, dijo Sanhueza de Econsult.

Las condiciones globales no han cambiado drásticamente en los últimos meses, "y no hemos tenido un desastre natural", dijo. "Lo único que hemos tenido es una crisis política y social".

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Chile - Elecciones presidenciales en Chile - peso chileno - Santiago de Chile


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    "El próximo año abriremos nuestras tiendas Listo!”: Yuri Proaño, presidente de Primax Colombia

  • 2

    Bill Gates le sugiere estas cinco obras literarias para leer en la época de vacaciones

  • 3

    Estos son los 50 colegios con los peores resultados de las Pruebas Saber 11 de 2019

  • 4

    ¿Cómo quedó el ranking de las empresas más grandes en el mundo?

  • 5

    Los bancos con los menores costos por retirar en cajeros de otras redes

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Comercio

    Trump y Pekín anuncian un acuerdo comercial que revierte aranceles

    Se mantendrá aranceles del 25% sobre bienes chinos valorados en US$250.000 millones, pero se recortaron otros

  • Industria

    Capital movilizado en fusiones y adquisiciones en la región subió 39,5%

    Se realizaron 2.070 transacciones en América Latina, esto es más de US$115.000 millones

  • Hacienda

    Martínez reconoció triunfo de Lacalle Pou como presidente de Uruguay

    El excandidato frenteamplista dijo que se reunirá con el nuevo presidente mañana viernes

Más de La República

  • Hacienda

    Las cinco claves de los resultados de las elecciones en Reino Unido

  • Bancos

    Las 10 normas que promueven el revolcón digital en el sistema financiero

  • Energía

    La próxima semana se harán dos subastas de reconfiguración de compra

  • Legislación

    Ocho entidades tienen riesgo medio de corrupción según Índice de Transparencia de Bogotá

  • Ocio

    Se realizó tributo por parte de Davivienda a la artista Freda Sargent

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co