MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Adicionalmente, el organismo calificó como “decepcionantes” las cifras de crecimiento que proyecta para Suramérica, e indicó que la desaceleración de China, el efecto contagio que puede traer la negociación con Grecia y la posible subida de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal son riesgos que amenazan el crecimiento de la región.
A pesar de que el organismo dijo que la desaceleración económica en Colombia será más profunda de lo que se esperaba inicialmente, resalta que junto con Perú y Chile, el país tiene bien ancladas sus expectativas de inflación y que la política monetaria ha ayudado a contener la desaceleración de la demanda.
“En Colombia proyectamos una desaceleración más profunda de la actividad económica, aunque aún prevemos que el país crezca un 3% en 2015 (alrededor de medio punto porcentual menos de lo proyectado en abril). Como dato positivo y en virtud de que las expectativas inflacionarias se encuentran bien ancladas, estos países han podido mantener una política monetaria acomodaticia a pesar de que la inflación se sitúa por encima de la meta. Esto ha ayudado a contener una desaceleración de la demanda interna mayor de lo previsto”.
Con todo y la desaceleración, el FMI prevé que 2016 sea un mejor año para la economía colombiana, ya que crecería 3,3%.
De acuerdo con este última revisión, Colombia sería el segundo país de la región (entre las economías estudiadas) con mayor crecimiento este año, teniendo solo por delante a Perú (3,2%).
El acuerdo, cuya aplicación está prevista para el domingo, establece un alto el fuego inicial de seis semanas con la retirada gradual de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza
En un comunicado el grupo minorista chileno Cencosud pronosticó además que espera alcanzar US$17.950 millones en ingresos
La invitación se produce luego de que Trump reconociera a González como el “presidente electo” durante la investidura de Nicolás Maduro