.
ESPAÑA

La diáspora colombiana se dispara en España como mayoría extranjera en las regiones

lunes, 24 de febrero de 2025

Migrantes colombianos en España.

Foto: Gráfico LR
La República Más

En varias regiones del país europeo, la cuota colombiana ya representa la mayoría entre la población extranjera, como en Castilla-La Mancha

El número de latinos en España ya representa en comunidades como Madrid, el tamaño de una población de una ciudad entera. Si este grupo formara una ciudad por separado sería más grande que el área metropolitana de Santiago, la segunda ciudad de Cuba (707.000 habitantes), o Valparaíso, la segunda ciudad de Chile (1,02 millones). Así, uno de cada siete habitantes en la región de la capital son inmigrantes provenientes de América Latina.

Pero, hay ciertas nacionalidades latinas que están teniendo un crecimiento exponencial en la migración hacia España, entre las que está Colombia, un país que, en muchas regiones del país europeo, ya es mayoría dentro de la población extranjera de allí.

El último reporte del Instituto Nacional de Estadística, INE, deja ver como España registró un incremento en su población de 115.612 personas durante el cuarto trimestre de 2024, lo que da un total de 49,077 millones de habitantes. Pero, el dato a resaltar, es que este incremento poblacional se debe a la llegada a España de personas nacidas en el extranjero, con nacionalidades como la colombiana, la venezolana y la marroquí repuntando. La paradoja es que esto se da mientras, el número de nacidos en España disminuye: bajó en 20.505 en el cuarto trimestre de 2024.

En regiones como Valencia, Castilla-La Mancha y la Vasca, los colombianos fueron la población que más creció durante el año pasado. Por ejemplo, en la comunidad valenciana, llegaron en 2024 7.860 personas provenientes de Colombia, mientras esa cifra en el País Vasco fue de 6.560 y de 1.910 en Castilla-La Mancha.

“España se ha consolidado como el principal destino de los colombianos que buscan establecerse en Europa. Según diferentes fuentes, la comunidad colombiana es una de las más numerosas dentro de ese país, lo que refleja no solo la histórica relación entre ambas naciones, sino también las oportunidades que España ofrece a los colombianos”, dijo Rodrigo Tannus, abogado experto en temas migratorios.

LOS CONTRASTES

  • Donna Cabrera Investigadora en migración internacional de la U. Javeriana

    “Hay que considerar que España es uno de los países donde las personas colombianas que necesitan protección internacional buscan solicitar refugio”

Pero, ¿a qué se debe este incremento?

"Si bien otros países como Italia, Francia, Reino Unido y Alemania también reciben migrantes colombianos, España sigue siendo la opción más atractiva. Su calidad de vida, costos relativamente accesibles y la posibilidad de obtener estabilidad legal la convierten en el destino ideal para miles de colombianos que buscan nuevas oportunidades en Europa”, agregó Tannus.

En otras comunidades de España, la nacionalidad colombiana ocupa los segundos lugares como la de mayor cuota migratoria.

En Cataluña, la tercera comunidad con mayores incrementos en su población por detrás de la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid, las nacionalidades que más crecieron en el último trimestre de 2024 fueron la marroquí (con 7.290 nuevos ciudadanos), la colombiana (con 6.650) y la peruana (con 3.780).

En Murcia, la población marroquí creció en un año en 9.360 personas (2.390 en el último trimestre), mientras que los colombianos sumaron 4.040 compatriotas (1.060 en la recta final de año) y los ecuatorianos, en más de 1.030 según reportan los datos del INE recopilados por el medio ABC de España.

“También se debería considerar que España es uno de los países donde las personas colombianas que necesitan protección internacional buscan solicitar refugio, y de hecho tanto España como otros países europeos han logrado acoger a un número importante de personas que han sido víctimas del conflicto interno en Colombia y donde estas personas han podido retomar e iniciar sus proyectos de vida y donde también han logrado conformar organizaciones de la sociedad civil importantes que representan a las víctimas en el exterior”, dijo Donna Catalina Cabrera Serrano, docente e investigadora en migración internacional de la Javeriana.

El caso latino en Madrid

Desde que se realizó la firma de un acuerdo bilateral con la Unión Europea para quitar la visa a los colombianos, la entrada de esta población a España ha crecido a partir de 2015: la cuota de colombianos creció en la capital española 50% en los últimos ocho años,de 82.000 antes del tratado, a 124.451 en 2022, dicen las cifras del INE. Según datos oficiales, en España hay 568.034 colombianos empadronados.

Los analistas dicen que el método más común entre los colombianos sin permiso de residencia para comenzar una vida en España es simular que vienen como turistas.

Entre latinos, las diferencias en su distribución se aprecian según su país de origen: los venezolanos se reparten por toda la región; ecuatorianos, peruanos o colombianos destacan en barrios de fuera de la M-30; los dominicanos tienen su pequeño Santo Domingo en el distrito de Tetuán; y los argentinos sobresalen en la almendra central. Pero anteriormente, Madrid no era una capital muy cosmopolita: hace solo un cuarto de siglo, en 1999, los nacidos en América hispanohablante eran solo 81.552.

Madrid era entonces una capital europea rara, poco diversa y mucho menos conectada al mundo y al territorio que había dominado durante siglos. Pero, tal cual como mencionó Cabrera, la migración de latinos hacia España ha sido impulsada por la afinidad cultural.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 21/03/2025

El gobierno de Trump sancionó a Cristina Kirchner por corrupción y no podrá entrar a EE.UU.

El comunicado firmado por el secretario de Estado, Marco A. Rubio, acusa a los dos exfuncionarios de "abusar de sus cargos al orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples esquemas de soborno

Hacienda 20/03/2025

Finlandia, Dinamarca e Islandia son considerados como los países más felices del mundo

El informe destaca que las economías de Europa Occidental y del Norte presentan los valores per cápita más altos en donaciones y actos de benevolencia