.
MÉXICO

La Cumbre de la Alianza del Pacífico se realizará en Lima tras ser suspendida en México

jueves, 24 de noviembre de 2022

La cumbre estaba programada del 24 al 26 de noviembre en territorio mexicano, pero el mandatario Andrés Manuel López Obrador, anunció su postergación

Reuters

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, dijo el jueves que la cumbre de presidentes de la Alianza del Pacífico se realizó en Lima tras guardar esta semana en México, después de que el Congreso peruano negara autorización al mandatario de ese país para acudir a la reunión.

Ebrard agregó que la fecha se dará a conocer posteriormente.

"Tenemos que coordinar las agendas y las agendas de los presidentes son complejas", dijo en una conferencia de prensa tras la Reunión del Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico celebrada en Ciudad de México el jueves.

"Entre hoy y el martes nos pondremos de acuerdo en las fechas. Lo importante es la decisión de hacer la cumbre en Lima lo antes posible", añadió.

La cumbre estaba programada del 24 al 26 de noviembre en territorio mexicano, pero el mandatario Andrés Manuel López Obrador, anunció su postergación después de que su homólogo Pedro Castillo, que recibiría la presidencia pro témpore, no pudo viajar para reuniones con sus pares de Colombia, Chile y México.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ciudad del Vaticano 23/03/2025

Papa Francisco abandona el hospital tras su primera aparición pública en semanas

El sumo pontífice, de 88 años, ingresó en el hospital el 14 de febrero con una infección respiratoria al Hospital Gemelli de Roma

EE.UU. 24/03/2025

Bonos del Tesoro de Estados Unidos caen ante señales de que Trump diluirá aranceles

Los bonos alemanes también cayeron modestamente, con el tipo equivalente subiendo dos puntos básicos hasta 2,8%, rompiendo cinco días consecutivos de ganancias

Venezuela 24/03/2025

Trump impondrá arancel de 25% a los países que compren petróleo y gas a Venezuela

La posible medida, que recuerda a una sanción petrolera, afectaría especialmente a China, uno de los principales compradores de crudo del país suramericano