.
GLOBOECONOMÍA

La cumbre contra el cambio climático reunió US$1.050 millones en su primer día

lunes, 30 de noviembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mario Chaves Restrepo

Según explicó el presidente Juan Manuel Santos, Alemania, Noruega y el Reino Unido pagarán US$100 millones por los resultados de los planes de reforestación de la Amazonía. El ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, explicó que el resto de los recursos también estarán vinculados a programas de reforestación.

Adicional a eso, Santos explicó, durante su intervención en la apertura de la cumbre, que con la paz los guerrilleros se volverán aliados de los procesos de reforestación, además de mejorar las condiciones climáticas del país al frenar los cultivos ilícitos y el derramamiento de petróleo causado por los atentados contra los oleoductos. 

En ese contexto, Santos se comprometió a que al término de su mandato “dejaremos protegidas cerca de 20 millones de hectáreas, lo que corresponde a la quinta parte de nuestro territorio”. 

Además del presidente Santos, otros mandatarios latinoamericanos intervinieron en la cumbre. El presidente de Bolivia, Evo Morales y la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, concordaron en que es necesario detener los daños contra el planeta, mientras el presidente de Ecuador, Rafael Correa, planteó la creación de una corte internacional ambiental.

Finalmente, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reconoció el papel que tiene su nación en el calentamiento global, se comprometió a tomar medidas y, junto con el presidente francés, François Hollande, habló de la necesidad de acabar con el terrorismo.

Los otros acuerdos de la primera jornada de París
Además de la cooperación que se le prestará a Colombia para luchar contra el cambio climático, en la primera jornada de la COP21 aparecieron sobre la mesa otros dos fondos para combatir el cambio climático. El primero de ellos, que constará de US$500 millones, fue anunciado por el Banco Mundial y contará con recursos de Alemania, Noruega, Suecia y Suiza. El otro, tendrá US$250 millones y estará a cargo de EE.UU., Canadá y otros nueve países.

La opinión

Manuel Guzmán
Profesor de Cambio Climático en la U. del Rosario
“El impacto de lo discutido en la COP21 lo sabremos después y de forma gradual porque los acuerdos entran en vigencia hasta 2020”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Energía 13/06/2025

Los precios del petróleo suben hasta 8% después del contraataque de Irán a Israel

JPMorgan había advertido previamente que los precios podrían dispararse a US$130 por barril en caso de un bloqueo a los flujos

Bolsas 12/06/2025

Acciones de Boeing caen 8% antes de la apertura bursátil tras el accidente de Air India

El ministro federal de Salud indio dijo que "muchas personas" murieron en el accidente. El avión se dirigía al aeropuerto Gatwic

Perú 13/06/2025

Gobierno de Perú pone al debate posible salida del sistema de Derechos Humanos

Si bien esta noticia generó alarmas, no es tan sencillo llevar adelante una propuesta así, ya que se deben seguir una serie de pasos y esperar plazos