.
ALEMANIA

La crisis económica y política que recibe el nuevo líder alemán del conservadurismo

lunes, 24 de febrero de 2025

Las cifras de Alemania.

Foto: Gráfico LR
La República Más

Entre los mayores desafíos está el descontento social, la caída del PIB, lidiar con los partidos extremistas y gobernar bajo un nuevo sistema parlamentario

Alemania enfrenta dos panoramas críticos que tiene a la primera economía de Europa estancada: vive una profunda crisis económica y otra política. Bajo estas dos problemáticas, entrará a gobernar el nuevo líder alemán.

La economía del país europeo tuvo contracciones en 2023 y 2024 de -0,3% y -0,2% del PIB, respectivamente; el estimado para este año es una baja aún más profunda de -0,5%. Los altos costos energéticos, debilitamiento de las exportaciones a China y la amenaza arancelaria de Donald Trump serán los principales obstáculos de 2025. En materia política, el mayor problema está en la gobernanza, pues el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) está desafiando la tradición de posguerra del país de una política moderada y consensuada.


Los partidos del parlamento

La caída del crecimiento y la situación de inmigrantes que han perpetrado hechos de violencia son claves para entender los cambios políticos en Alemania. También es importante recordar que hubo una reestructuración parlamentaria del Bundestag, el cual está limitado por ley. En lugar de los 733 diputados de siempre, solo habrá espacio para 630.

Esta reestructuración de la forma de gobierno cambia también las exigencias de los actuales partidos. Si se mira a las organizaciones políticas alemanas, con las que deberá lidiar el nuevo canciller. Por un lado, se encuentra al SPD, que busca cambios en asistencia social e inversiones estatales financiadas con deuda.

También están los Verdes, quienes buscan una descarbonización de la economía y toman partido en la lucha contra el cambio climático. El FDP propone una reducción de los impuestos para impulsar el despegue del PIB nuevamente y reducir las cargas fiscales a los ciudadanos alemanes.

En la política del país europeo también inciden las propuestas del AFD, que busca la deportación a gran escala de inmigrantes sin documentos, una respuesta a los hechos de inseguridad que han tenido intranquila a la ciudadanía. Busca también el retiro de apoyo militar a Ucrania. El partido de Izquierda, por otro lado, quiere incrementar la carga fiscal sobre las personas de más ingresos con el fin de reducir la brecha económica y social. Por último, está el BSW, grupo parlamentario que se opone abiertamente a la privatización de la vivienda, la salud y la educación.

Manuel Camilo González, experto en ciencia política, asegura que Alemania es muy importante porque es el corazón financiero de Europa. “El solo hecho de que el Banco Central del continente esté en Frankfurt indica la importancia no solo simbólica, sino práctica de dónde se cocina la política monetaria”, aseguró.

La crisis política en Alemania

Después de la Segunda Guerra Mundial, todos los cancilleres alemanes han representado el CDU o el SPF en el gobierno. Sin embargo, las tensiones políticas y sociales han fragmentado la representación parlamentaria y la extrema derecha y la extrema izquierda atraen a los votantes descontentos que sienten apatía por los partidos tradicionales. El sistema posguerra fue pensado para mantener a los extremistas lejos de la cancillería alemana y la tensión que se vive en el Bundestag ha desencadenado viejos patrones que preocupan a los expertos. González asegura que si bien es cierto que la extrema derecha está en ascenso, no puede gobernar en solitario.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 21/03/2025

Argentina está esperando que los rendimientos de sus bonos soberanos bajen de 10%

Los gestores de fondos han aplaudido los esfuerzos de Milei por impulsar el crecimiento económico, controlar la inflación y mantener los superávits presupuestarios

Uruguay 20/03/2025

Las cervezas importadas ganan terreno en Uruguay y desplaza la producción nacional

Casi cinco de cada 10 litros de cerveza que se consumieron en el país durante 2024 llegaron desde el extranjero. Cinco años atrás esa relación era de tres litros cada 10

EE.UU. 18/03/2025

Putin y Trump acordaron en una llamada un alto al fuego y un intercambio de rehenes

Las negociaciones para un 'alto el fuego total y una paz permanente' en Ucrania 'comenzarán de inmediato en Oriente Medio', afirma la Casa Blanca