.
Friedrich Merz
ALEMANIA

El conservador Merz ataca a su rival en la recta final de las elecciones de Alemania

sábado, 22 de febrero de 2025

Friedrich Merz

Foto: Reuters

Según los medios locales, Merz desestimó a Habeck como "un vendedor de bombas de calor" que no estaba a la altura de la tarea de dirigir la economía alemana

Bloomberg

El favorito conservador Friedrich Merz intensificó sus ataques contra su rival Robert Habeck, de los Verdes, mientras la campaña previa a las elecciones federales de Alemania entra en la recta final.

Según los medios locales, Merz desestimó a Habeck como "un vendedor de bombas de calor" que no estaba a la altura de la tarea de dirigir la economía alemana y prometió nombrar a alguien más calificado. Se refería al intento fallido de Habeck como ministro de Economía de redactar una ley que fomente la sustitución de la calefacción a petróleo en los hogares.

Es el último día de la campaña de tres meses antes de que los alemanes acudan a las urnas el domingo, y los candidatos han centrado su atención en la inmigración y la economía en decadencia. Después de dos años de estancamiento, las perspectivas de una recuperación económica significativa en 2025 se están desvaneciendo debido a los costos de la energía persistentemente altos, el debilitamiento de las exportaciones a China y la amenaza de Trump de imponer aranceles a los productos europeos.

Alemania debe recuperar fuerza económica, salir de la recesión y asumir nuevamente más responsabilidad en la Unión Europea, afirmó Merz.

El bloque conservador de la CDU/CSU cerrará su campaña electoral el sábado por la tarde en un acto en Múnich. Al mismo tiempo, el principal rival de Merz, el canciller Olaf Scholz del Partido Socialdemócrata, hablará en un acto de campaña en su circunscripción de Potsdam, a las afueras de Berlín.

El bloque CDU/CSU encabeza la encuesta publicada el sábado por el tabloide alemán Bild y el instituto de investigación INSA con un 29,5% de los votos, seguido del partido de derecha Alternativa para Alemania con un 21% y los socialdemócratas del actual canciller Scholz con un 15%. Los Verdes alcanzaron un 12,5%.

Las cifras están en línea con encuestas anteriores, que no se movieron materialmente en las últimas semanas.

Merz necesitará al menos un socio de coalición para conseguir una mayoría en el Parlamento y el SPD y los Verdes son sus opciones más probables. Sin embargo, los líderes del bloque conservador han lanzado varios ataques feroces, en particular contra el candidato de los Verdes, Habeck, lo que podría complicar los esfuerzos por encontrar un terreno común en las posibles negociaciones de coalición.

Dependiendo del número de partidos más pequeños que superen el umbral del 5% para obtener escaños en el Bundestag, podría verse obligado a formar una difícil alianza tripartita.

Tanto Merz como Scholz han centrado sus campañas en la necesidad de que Europa asuma una mayor responsabilidad por su propia seguridad, ante las señales de que Estados Unidos, bajo el mando de Donald Trump, se está alejando de su compromiso con la alianza militar de la OTAN.

Proteger a Ucrania y expandir sus propios ejércitos podría costar a las principales potencias del continente US$3,1 billones adicionales en los próximos 10 años, según un análisis de Bloomberg Economics.

Scholz reiteró su pedido de flexibilizar las normas sobre el freno de la deuda para ayudar a financiar la modernización de Alemania "sin que esto sea a expensas de la atención sanitaria y las pensiones".

"Estas tareas también deben financiarse mediante un mayor margen de maniobra en nuestras normas de deuda; de lo contrario, el país no se mantendrá unido y no podrá crecer", dijo Scholz el viernes en la televisión.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Energía 26/03/2025

Más de US$4.000 millones dejaría de recibir Venezuela por decisión de Trump

Las exportaciones de petróleo del país vecino representan 53% de sus ventas externas, cifra que se podría afectar si entra en vigencia ese 25% de impuestos

Rusia 24/03/2025

Kremlin dice que acuerdo de grano del mar Negro con Ucrania nunca se cumplieron

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había propuesto discutir el acuerdo del mar Negro y que Putin había aceptado

EE.UU. 23/03/2025

Trump afirma que los esfuerzos para contener la guerra en Ucrania están bajo control

El mandatario citó sus "buenas" relaciones con su homólogo ruso, Vladimir Putin, y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy