.
GLOBOECONOMÍA

La confianza del consumidor estadounidense tocó máximos en agosto

viernes, 17 de agosto de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

La confianza del consumidor en Estados Unidos mejoró a inicios de agosto para alcanzar su mayor nivel en tres meses, después de que buenas ventas de los minoristas y las bajas tasas hipotecarias llevaron a las norteamericanos a fortalecer sus planes de compras.

Sin embargo, temores por el aumento de los precios de los alimentos causaron un alza en las expectativas de inflación a corto y largo plazo, arrojó el sondeo de confianza del consumidor realizado por Thomson Reuters y la Universidad de Michigan.

La lectura preliminar del índice de confianza del consumidor subió en agosto a su nivel más alto desde mayo, a 73,6 desde los 72,3 del mes pasado, superando las expectativas de economistas de una leve alza a 72,4.

Los estadounidenses también eran más optimistas respecto al estado de la economía, con un alza en la medición de las condiciones económicas actuales a 87,6 desde 82,7 puntos, su nivel más alto desde enero del 2008.

Los planes de compra fueron impulsados por los bajos precios. La medición sobre las condiciones para comprar bienes duraderos subió a 140 desde 130.

'Los consumidores se sienten un poco mejor respecto a la economía actual, aunque un poco más preocupados sobre el panorama', dijo Gary Thayer, a cargo de macroestrategia de Wells Fargo.

Las expectativas de los consumidores se enfriaron y la mayoría de las familias no esperaban un aumento en sus ingresos durante el próximo año. El índice de expectativas cayó a 64,5 desde 65,6 puntos, su nivel más bajo desde diciembre.

Las expectativas inflacionarias a un año subieron a su nivel más alto desde marzo a un 3,6%, debido a la preocupación de los consumidores por la sequía en la zona central de Estados Unidos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 17/03/2025

Gobierno Trump busca destituir a juez que cuestionó la deportación de venezolanos

Este fin de semana la administración deportó a El Salvador a más de 200 venezolanos que según el Gobierno de EE.UU. eran miembros del Tren de Aragua

Panamá 18/03/2025

Deuda en Panamá aumenta, pero tasas de morosidad en tarjetas de crédito disminuyen

En cuanto a las tarjetas de crédito, el número de estas en circulación aumentó en 67.70 alcanzando un total de 836.895 tarjetas a finales de enero

México 21/03/2025

El crecimiento económico de México muestra aceleración leve en 0,2% para febrero

El crecimiento económico se aceleraría ligeramente desde el dato de 0,1% mensual con el que empezó el año, con ello, la economía ligaría dos meses de crecimiento