• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Dólar
  • TPaga
  • Google
  • Amazon
  • Odebrecht
  • Navidad
  • Consumidores
  • Temporada de fin de año
  • Café
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Globoeconomía

  • La compañía de tecnología Google quiere dar el salto al negocio de la banca

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.430,31 -$ 29,66 -0,86%
  • COLCAP 1.612,19 + 0,75 0,05%
  • PETRÓLEO WTI $ 59,20 + $ 0,77 1,32%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,57 + $ 0,01 0,37%
  • ORO COMPRA $ 148.102,00 -$ 2.948,72 -1,95%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,49 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.430,31 -$ 29,66 -0,86%
  • COLCAP 1.612,19 + 0,75 0,05%
  • PETRÓLEO WTI $ 59,20 + $ 0,77 1,32%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,57 + $ 0,01 0,37%
  • ORO COMPRA $ 148.102,00 -$ 2.948,72 -1,95%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,49 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Tecnología

La compañía de tecnología Google quiere dar el salto al negocio de la banca

miércoles, 13 de noviembre de 2019

La incursión de Google en los servicios financieros coincide con el salto de Alphabet, su empresa matriz, al sector sanitario, con la posible compra de Fitbit

Expansión - Madrid

La iniciativa de Google podría provocar recelos entre la clase política, ya inquieta ante la cada vez mayor concentración de datos personales por parte de las grandes tecnológicas. Tras la fuerte oposición que ha encontrado Facebook a su proyecto Libra, Google ha anunciado que buscará una fuerte alianza con los actuales proveedores de servicios financieros. Muchos reguladores de Europa y EEUU creen que la estrategia de Google de agrupar nuevos productos en servicios populares como su herramienta de búsquedas y Android, su software para smartphones, supone un abuso de la competencia.

En los últimos años, la Comisión Europea ha impuesto multas de miles de millones de euros a Google por sus prácticas anticompetencia.

La incursión de Google en los servicios financieros coincide con el salto de Alphabet, su empresa matriz, al sector sanitario, con la posible compra de Fitbit, el fabricante de pulseras de actividad.

Oriente, a la cabeza

Aunque los pagos online como WeChat Pay y Alipay están muy extendidos en China, hasta la fecha, las empresas de Silicon Valley han hecho pocos progresos en el sector de los servicios financieros, sometido a un intenso escrutinio de los reguladores. A principios de año, Apple y Goldman Sachs se aliaron para lanzar una tarjeta de crédito; la tarjeta está vinculada a un programa de recompensa que remunerará a los usuarios con el 2% de cada compra realizada.

Los bancos europeos más novedosos como Revolut, N26 y Monzo han captado millones de dólares para atraer clientes de las entidades financieras tradicionales ofreciendo apps y servicios que suelen ser más económicos.

La iniciativa bancaria de Google, es el último intento de la compañía de introducirse en el sector de las finanzas personales. Google Pay, el principal competidor de Apple Pay, permite pagar las compras tanto online como físicas desde un smartphone. El proyecto ya cuenta con millones de usuarios de todo el mundo, aunque el país donde ha tenido una mejor acogida es India.

En lo referente a su última iniciativa, Caesar Sengupta, director general de pagos de Google, aseguró que "nuestra estrategia consistirá en alcanzar alianzas con bancos y entidades del sistema financiero".

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Google - banca - Servicios financieros - Google Pay


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La nueva Miss Universo 2019 es Zozibini Tunzi, representante de Sudáfrica

  • 2

    “La banca local tiene que cambiar para no sucumbir ante Google y Amazon”

  • 3

    ¿Qué significa para América Latina el regreso de Movistar a Europa?

  • 4

    El Invías concluyó el revestimiento completo del Túnel de La Línea durante el fin de semana

  • 5

    El economista Luis Ernesto Gómez será el nuevo Secretario de Gobierno de Bogotá

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Hacienda

    Fitch advierte que América Latina tiene altas perspectivas negativas sobre su calificación soberana

    Las últimas calificaciones soberanas de fitch ratings prevén una flexibilización fiscal.

  • Bancos

    SoftBank creará un gigante de internet de Japón con peso mundial

    Con Naver Corp. privatizarán Line y luego unirán Line y Yahoo Japan en una nueva empresa conjunta

  • Transporte

    Gol negocia una relación más estrecha con American Airlines y United

    La aerolínea brasileña recientemente finalizó su asociación con Delta Airlines

Más de La República

  • Judicial

    Televisa obtiene recurso legal contra adquisición de Disney de activos de Fox en México

  • Bolsas

    Dólar perdió $28,08 frente a la TRM durante jornada del paro nacional

  • Gastronomía

    Conozca cinco cenas de lujo para festejar en esta época decembrina con sus seres queridos

  • Legislación

    Consejo Superior de la Judicatura cambia nombre de edificio de juzgados por Aydée Anzola Linares

  • Hacienda

    Hay más de $193.000 millones para incentivar el emprendimiento en Bogotá

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co