TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
LUNES, 23 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Dólar
  • Renault
  • Científicos
  • Elecciones
  • Delta Airlines
  • ETB
  • Gas natural
  • Biomax
  • Movidas empresariales
  • Globoeconomía

  • La cohesión política permitió el rescate exitoso de Portugal

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%

Globoeconomía

La cohesión política permitió el rescate exitoso de Portugal

Lunes, 4 de junio de 2012

Rogelio Vélez - rvelez@larepublica.com.co

Un año después de haber sido aprobado el rescate a Portugal, el país ya ha recibido tres cuartas partes del monto total y todo se debe a que ha sabido cumplir con todos los requisitos impuestos por la autoridades monetarias. Pero en especial, al contrario de lo que ocurre hoy en Grecia, fue la cohesión política entre sus partidos la que permitió llevar a cabo las reformas.

El gobierno luso anunció ayer que cumplió con todas las metas impuestas por la troika conformada por la Comisión Europea (CE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE) y por ello recibirá otro tramo de ?$4.000 millones (US$ 5.000 millones). Con esto, el país se acerca al completar los US$97.000 millones prometidos en mayo de 2011.

El ministro de Finanzas del país, Vitor Gaspar, aseguró que Portugal cumple tanto los criterios cuantitativos como los estructurales que le otorgaron hace un año y que le obligó a adoptar duras medidas de austeridad y reformas en lo laboral y lo institucional.

Portugal, si bien tuvo una crisis política en esencia similar a la de España y Grecia, es decir, el partido socialista debe dimitir o se adelantan las elecciones, estos han sido capaces de mantener el país en orden y aplicar todas las medidas necesarias para conservar la austeridad.

En junio de 2011, los dos principales partidos conservadores del país firmaron un acuerdo que les permitió gobernar en mayoría con un total de 132 escaños de los 230 que componían el Parlamento. Entonces fue designado como nuevo primer ministro es el líder del Partido Social Demócrata (PSD), Pedro Passos Coelho.

Esta es la diferencia principal con Grecia. Los griegos se sentían más insatisfechos con su gobierno y no dieron la mayoría a los que estaban dispuestos a aplicar las medidas necesarias para recibir la ayuda de los demás países.

'Lo que hemos visto de Grecia del año pasado es mucha incertidumbre política.A los países desfasados y que tiene su déficit por encima de los lineamientos se les exige las medidas de austeridad para poner en cintura el gasto', dijo Vanessa Santrich, analista internacional de Ultra bursátiles.

'Lo que hace Portugal es implementar esas medidas. En Grecia ha sido más difícil la implementación porque hay muchas posiciones diferentes entre los partidos políticos', agregó.

En efecto, los votantes griegos decidieron no darle el mismo apoyo a los partidos Conservadores y social demócratas, por lo que no se pudo organizar un gobierno de mayoría.

Por otro lado, las cifras de los problemas de Grecia son más preocupantes que los que tenía Portugal en 2011. Por ejemplo, la deuda como porcentaje del PIB para el pequeño país

'La crisis de Grecia es mucho más estructural pues tenían una alta tendencia a subvención. Era un estado bastante benefactor y no recibía en materia de tributo para compensar', explicó Mauricio Jaramillo Jassir, profesor de relaciones internacionales de la Universidad del Rosario de Colombia.

'Portugal es más juicioso porque tienen mejor margen de maniobra. Además allá no están tan acostumbrados a recibir del subsidios del Estado, la crisis política es mucho menos traumática y la sociedad está menos dividida que en Grecia', sumó.

La mayoría conservadora en el Parlamento de Portugal ha aprobado medidas impopulares como lo que hicieron con el gravamen de parte de la paga extra de Navidad de los trabajadores, para cubrir el 50% del 'desvío' de $2.000 millones de euros en las cuentas públicas Además, el año pasado también se aumentó el IVA del gas natural y de la electricidad del 5% al 23% para recaudar otros ?$100 millones.

Entre las medidas que aún falta por ajustar es un reducción de los costes de trabajo, lo que a corto plazo conllevará una rebaja de los salarios 'indeseable pero inevitable', según dijo el funcionario.

En Portugal el salario medio anual ronda los $17.000 euros (US$21.200 millones) anuales, según las últimas estadísticas de la Unión Europea, sólo por encima del de los países del Este de Europa y lejos del que presentan los otros dos países intervenidos en la UE, Irlanda y Grecia, que superan los $40.000 euros (US$50.000) y los $25.000 euros (US$31.200), respectivamente.

Pero ya se empieza a ver la insatisfacción entre los otros partidos políticos en cuanto a todos los recortes. La oposición al partido del primer ministro considera que el apoyo de la troika a la marcha del programa luso de ajustes es un mal camino que está hundiendo al país.

El Partido Socialista (PS), que perdió el poder en las elecciones anticipadas de junio de 2011, consideró que no hay 'ningún éxito' en la economía cuando el desempleo es más alto que nunca, puesto que se sitúa cerca del 15 %, casi el doble que hace tres años.

Los bancos del país también quieren parte del rescate
Tres bancos portugueses importantes dijeron ayer que usarán fondos provistos bajo el rescate internacional del país, de ?$78.000 millones (US$96.000 millones), para responder a unos nuevos requisitos de capital, en momentos en que enfrentan una crisis de la deuda nacional.

Millennium bcp, el mayor banco privado portugués en términos de activos, dijo que retiraría más de $$3.000 millones de euros de la 'línea de recapitalización' del fondo de rescate, mientras que Banco BPI usará ?$1.200 millones .

El estatal Caixa Geral de Depósitos tomará $1.650 millones de euros. En el rescate se separaron $12.000 millones de euros para la recapitalización de los bancos.

Las opiniones

Vanessa santrich
Analista internacional de Ultrabursátiles

'Lo que hace Portugal es implementar las medidas de austeridad. En Grecia ha sido más difícil porque hay muchas posiciones diferentes entre los partidos políticos'.

Mauricio Jaramillo Jassir
Profesor de relaciones internacionales de la universidad del Rosario

'Portugal es más juicioso porque tienen mejor margen de maniobra. Además allá no están tan acostumbrados a recibir subsidios del Estado y la crisis política es mucho menos traumática'.

Vitor Gaspar
Ministro de finanzas de Portugal

Hay considerablemente menos riesgos internos y externos hoy en día. La única certeza que tenemos es que necesitamos enfocarnos en alcanzar los objetivos y llenar las necesidades del programa de rescate'.

TENDENCIAS

  • 1

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 2

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 3

    “Renault-Sofasa vende siete de cada 10 vehículos eléctricos en el país”, Tenenbaum

  • 4

    Se presentó emergencia en el vuelo 9205 de Avianca que cubría la ruta Bogotá-Cali

  • 5

    Así serán las 10 movidas de las empresas que se podrían definir durante este año

  • 6

    No engañar más con la edad de jubilación

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Legislativo

    Líderes de América fustigan a Maduro en cumbre y dicen que no reconocerán elecciones en Venezuela

    Presidentes argumentan que las elecciones no son justas porque no hay plena participación de la oposición.

  • Comercio

    Chilena Falabella tiene “casi lista” salida a bolsa de filial de centros comerciales

    Así lo aclaró Carlo Solari, presidente de la firma, al diario El Mercurio en Chile.

  • Hacienda

    Arabia Saudí emite deuda por US$55.000 millones

    En total se emitirán 45 bonos principales y secundarios, de diferentes tipos y a diferentes plazos, que están disponibles para los inversores extranjeros, según informó el director de la oficina de administración de deudas del ministerio, Fahed al Saif.

Más de La República

  • Actualidad

    Las modificaciones que fueron aprobadas para el Fondo Colombia en Paz

    Las modificaciones que fueron aprobadas para el Fondo Colombia en Paz
  • Sociales

    Celebración Partes y Complementos Plásticos

    Celebración Partes y Complementos Plásticos
  • Judicial

    Colombia no ha sido notificada sobre la decisión de Ecuador: Santos

    Colombia no ha sido notificada sobre la decisión de Ecuador: Santos
  • Tecnología

    Piñera vs. Macri: ¿Quién se quedará con Amazon?

    Piñera vs. Macri: ¿Quién se quedará con Amazon?
  • Bolsas

    Ecopetrol girará $421.000 millones en dividendos a sus 341.000 accionistas minoritarios

    Ecopetrol girará $421.000 millones en dividendos a sus 341.000 accionistas minoritarios
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co