.
ESTADOS UNIDOS

La Casa Blanca aseguró US$8.000 millones en compromisos para combatir el hambre

miércoles, 28 de septiembre de 2022

Más de la mitad de los compromisos totales se destinarán a esfuerzos filantrópicos centrados en promover nutrición y ejercicio

Bloomberg

El Gobierno del presidente Joe Biden dijo que aseguró más de US$8.000 millones en compromisos del sector público y privado para ayudar a combatir el hambre antes de un evento de alto perfil que se realizará el miércoles en la Casa Blanca para abordar el problema.

Los compromisos cubren un amplio rango de esfuerzos, desde “contribuciones filantrópicas y donaciones en especie a organizaciones comunitarias”, así como inversiones en nuevos negocios, según un memorando de la Casa Blanca.

Más de la mitad de los compromisos totales se destinarán a esfuerzos filantrópicos centrados en promover la nutrición y el ejercicio, mientras que US$2.500 millones se canalizarán a nuevas empresas que desarrollen soluciones innovadoras para combatir la inseguridad alimentaria.

El anuncio se produce antes de la conferencia de la Casa Blanca sobre el hambre, la nutrición y la salud que estableció el objetivo de acabar con el hambre para 2030. La conferencia se centra en reducir la inseguridad alimentaria y las enfermedades relacionadas con la dieta —como la obesidad y la diabetes— y reunirá a líderes gubernamentales, empresariales y de entidades sin fines de lucro.

La conferencia es la primera de su tipo en más de medio siglo, luego de un foro realizado en 1969 convocado por el presidente Richard Nixon que condujo a la expansión de los programas federales de cupones para alimentos y almuerzos escolares.

Entre las empresas que participan en las iniciativas anunciadas por la Casa Blanca se encuentran Walgreens Boots Alliance Inc., Tyson Foods Inc. y Google de Alphabet Inc.

Google presentará nuevas funciones para ayudar a los estadounidenses a acceder a la atención médica y a los beneficios de alimentos públicos, dijo la Casa Blanca, mientras que Tyson se comprometió a invertir US$225 millones en organizaciones benéficas contra el hambre y US$20 millones adicionales en programas de educación nutricional. Walgreens ha prometido aumentar la selección de alimentos frescos en sus tiendas en un 20% para 2030 y trabajar con los distribuidores locales para dar prioridad a ayudar a las comunidades desatendidas.

El hambre se ha extendido entre los estadounidenses con trabajos estables pero mal pagados y la situación amenaza con empeorar a medida que la Reserva Federal de Estados Unidos sube las tasas de interés y la economía se desacelera.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Comunicaciones 30/03/2023 Gobierno ruso detuvo a un periodista del Wall Street Journal por supuesto espionaje

El periodista se ha dedicado a cubrir la explosión de la guerra en Ucrania no solo para WSJ sino para The Moscow Times y AFP

Lesgislativo 30/03/2023 Congreso de Perú pospone la decisión sobre moción de vacancia para Dina Boluarte

La moción de vacancia acusa a Boluarte de estar moralmente incapacitada para el cargo, decenas de civiles han muerto en protestas antigubernamentales

Laboral 27/03/2023 Disney comienza el recorte de su plantilla laboral con el fin de eliminar 7.000 puestos

Entre sus desafíos, se encuentra obtener ganancias de los negocios de transmisión de TV, que perdieron más de US$1.000 millones en el trimestre pasado

MÁS GLOBOECONOMÍA