MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Bolsa de Chile
El S&P IPSA chileno subía 0,5% a 7.348,14 puntos y así volvía a acercarse un poco más a los niveles históricos de aproximadamente 7.400 unidades
Los mercados bursátiles tendían a recuperar algo de terreno en la sesión de este miércoles, lo que marca un punto de inflexión en una semana agitada por la guerra comercial de Estados Unidos, cuyo rumbo podría moderarse en base a los próximos anuncios de Donald Trump.
El S&P IPSA chileno subía 0,5% a 7.348,14 puntos y así volvía a acercarse un poco más a los niveles históricos de aproximadamente 7.400 unidades alcanzadas el 27 de febrero. Mall Plaza (2,2%), Enel Chile (1,3%) y Ripley (1,2%) tenían los mejores retornos en lo que va del día.
Wall Street, que ayer terminó de borrar todos sus avances de 2025, hoy mostraba amagos de recuperación. El Dow Jones remontaba 0,4%, el S&P 500 subía 0,1% y el Nasdaq operaba plano. Las tasas cortas se desplomaron tras publicarse en EEUU un débil reporte de nóminas privadas. Sin embargo, más tarde se supo que el índice ISM de servicios superó los pronósticos, dando nuevo oxígeno a la bolsa y moderando las caídas de las tasas.
"Tras dos días de fuertes pérdidas, los principales índices subieron inicialmente por las esperanzas de que la política arancelaria de EEUU frente a Canadá y México pudiera relajarse, pero luego cedieron algunas ganancias cuando los nuevos datos de empleo despertaron nuevas preocupaciones", dijo el estratega jefe de trading y derivados en Charles Schwab, Joe Mazzola.
Howard Lutnick, secretario de comercio de EEUU, dijo que la administración podría anunciar medidas para aliviar el impacto de los aranceles a México y Canadá, que ayer entraron en vigor.
Impulso militar
Y esto mientras el mundo europeo transitaba una poco habitual sesión de renta fija, con tasas de interés disparándose incluso más de 20 puntos base (pb). Mientras tanto, en la renta variable, el continental Euro Stoxx 50 crecía 2%, con un fuerte impulso del DAX de Frankfurt, que saltaba 3,3%.
La noticia del día es que los democratacristianos y socialdemócratas alemanes, quienes se preparan para formar gobierno, anunciaron un fondo de infraestructura de US$538.250 millones y una reforma constitucional que exima a los gatos en defensa de la austera normativa fiscal del país.
"Esta medida está impulsando las acciones del sector militar, pero también beneficia al conjunto de empresas del índice alemán, que podrían recibir nuevas inversiones del gobierno mientras se reducen los impuestos y el precio de la electricidad", publicó XTB Latam en un informe de mercados.
Añadió que también en el auge de las acciones europeas están colaborando los dichos de Lutnick: "Los aranceles probablemente quedarían en algún punto intermedio, y el mercado parece estar incorporando en sus precios la idea de que la administración Trump está buscando un acuerdo con ambos países (México y Canadá)".
Al cierre de la jornada asiática, el hongkonés Hang Seng (2,84%) mostró un alza sobresaliente. La Asamblea Popular Nacional de China fijó un objetivo de crecimiento económico anual en torno a 5%, y presentó medidas de estímulo económico que buscan aminorar los impactos de la aplicación de aranceles, lo que incluye la inyección de más de US$40.000 millones en subsidios al consumo. En total esto requiere una emisión de más de US$180.000 millones en bonos a largo plazo.
El veredicto, que Bayer dijo el sábado que apelaría, es uno de los mayores acuerdos legales emitidos en un caso relacionado con Roundup
La primera reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de los países desde 2023 se produce en momentos en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump
Los funcionarios estadounidenses ya han indicado a Chevron que tendrá más tiempo del plazo inicial de 30 días que vence el 3 de abril