MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La ministra del Interior de Chile, Carolina Toha, renunció a su cargo
Toha presentó su renuncia el martes, según dijo a los periodistas afuera del palacio presidencial en Santiago, sin decir por qué
La ministra del Interior de Chile, Carolina Toha, renunció a su cargo, en lo que constituye la señal más clara hasta el momento de que pretende competir por el centroizquierda en las elecciones presidenciales de este año.
Toha presentó su renuncia el martes, según dijo a los periodistas afuera del palacio presidencial en Santiago, sin decir por qué. El diario La Tercera informó que se presentará como candidata a la presidencia.
“Esta decisión no ha sido fácil”, afirmó. “Es oportuno en este momento agradecer al señor presidente la confianza que me ha otorgado para desempeñar este cargo”.
Los partidos de centroizquierda de Chile han demorado la elección de candidatos para las elecciones presidenciales de este año, lo que ha permitido que los contendientes de la oposición dominen las encuestas preliminares. Las leyes locales impiden que el jefe de Estado Gabriel Boric, cuyo gobierno se ha visto afectado por una baja popularidad, busque un segundo mandato consecutivo. En medio del vacío político, también se especula con que la expresidenta Michelle Bachelet podría intentar un tercer período en el máximo cargo del país.
Más tarde el martes, el presidente Boric le deseó buena suerte a Toha en el desafío de darle “continuidad” a la alianza política del gobierno y llamó a “elecciones primarias competitivas” dentro de la izquierda.
El retraso en anunciar su candidatura podría costarle caro a Toha. Una encuesta de Pulso Ciudadano publicada el domingo mostró que solo 1,9% de los encuestados la respaldaría como presidenta. Eso está muy por detrás de la favorita conservadora Evelyn Matthei, con 24,3%, y los contendientes de extrema derecha José Antonio Kast y Johannes Kaiser, que obtuvieron 10,6% y 9,7%, respectivamente.
Los resultados también sitúan a Toha muy por detrás de Bachelet, con 15,9%. Si bien la expresidenta de centroizquierda ha dicho que no se presentará a un tercer mandato, su duradera popularidad, así como su reciente silencio, han reavivado los llamados a que reconsidere su postura.
El secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, sustituirá a Toha.
Aun así, Toha es un peso pesado político que aporta experiencia como ministra, exportavoz del gobierno, diputada del Congreso y alcaldesa. Desde que se unió a la administración de Boric en 2022, ha supervisado la lucha de Chile contra la delincuencia. También lideró la respuesta al apagón nacional de la semana pasada.
Sin embargo, los críticos dicen que los esfuerzos de Toha para combatir la delincuencia en medio de un aumento de los homicidios han sido insuficientes. Aproximadamente 59% de la población desaprueba su actuación, mientras que 37% la apoya, según una encuesta de Cadem publicada en febrero.
Toha enfrentó un escrutinio especialmente intenso por reaccionar demasiado lentamente el año pasado cuando su exsubsecretario, Manuel Monsalve, renunció y luego fue acusado de violación.
La primera vuelta de las elecciones presidenciales de Chile será el 16 de noviembre y, de ser necesario, se celebraría una segunda vuelta el 14 de diciembre.
Este año, el evento tendrá como eje central el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo, abordando los desafíos, oportunidades y transformaciones de esta tecnología
El enviado especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, llegó a Moscú el jueves para reunirse con el presidente ruso
Casi 1.500 artistas ganaron más de US$1 millón en regalías de Spotify el año pasado, señaló el gigante sueco del "streaming"