.
GLOBOECONOMÍA

La baja del petróleo tendrá efecto moderado sobre crecimiento mundial

martes, 14 de julio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El Mundo - Caracas

"Otros shocks deberían limitar este efecto positivo", añadió el Fondo Monetario Internacional, citando, entre otros, la desaceleración del crecimiento en los países emergentes y en desarrollo, así como los riesgos geopolíticos.

El Fondo bajó la semana pasada su previsión de crecimiento mundial a 3,3% en 2015 y mantuvo la de 3,8% para 2016.

El FMI subraya que "la rapidez y la amplitud de la caída de los precios del crudo puede crear potencialmente tensiones financieras que reducirían su beneficio general, aunque estos efectos hasta ahora han sido contenidos".

Entre los puntos positivos, la institución subraya que el retroceso de los precios del crudo contribuyó a una caída de los precios de la gasolina y de la energía, fundamentalmente en Europa, mientras que esta baja fue mucho más moderada en Medio Oriente y Africa subsahariana.

Entre las causas de la baja de los precios del crudo, que cayeron a la mitad en un año, el FMI cita el alza de la producción fuera de la Opep, fundamentalmente de hidrocarburos de esquisto en América del Norte, pero también por una producción mayor en algunos países del cartel como Irak, Libia y Arabia Saudita, así como una demanda más débil de Europa y Asia.

"Aunque el flujo de inversiones financieras en el sector petrolero en los últimos años puede haber contribuido a la volatilidad de los precios, es difícil encontrar pruebas claras de que los elementos especulativos o la financiarización del sector haya llevado a la baja de los precios", subrayó el FMI.

El organismo subraya que las perspectivas de evolución de los precios del petróleo siguen siendo inciertas pero que los elementos que llevaron a la baja deberían perdurar a mediano plazo.

Recordó que los mercados prevén un precio de US$75 por barril hacia 2020 (contra US$52 en promedio actualmente) "pero la experiencia reciente (...) hace pensar que podría haber mucha volatilidad en torno a esta tendencia al alza".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Francia 20/01/2025 Red eléctrica francesa estuvo libre de combustibles fósiles hasta por 95% en 2024

El registro de 2024 estuvo impulsado por la generación nuclear e hidroeléctrica. Las exportaciones también se duplicaron este año

Venezuela 22/01/2025 Francia pide a embajada de Venezuela en París que reduzca su personal diplomático

Esta medida se produce luego de que Caracas ordenara reducir la presencia diplomática de Francia y de otros países europeos

España 19/01/2025 Minor llevará a su junta la OPA para excluir de Bolsa a cadena hotelera NH Hotel Group

La oferta busca beneficiar tanto a los accionistas minoritarios de Mhea como al grupo tailandés Minor International, su matriz