.
MÉXICO

Kerry de EE.UU. insta a México a garantizar que reforma eléctrica respete el T-MEC

jueves, 10 de febrero de 2022

El funcionario estadounidense dijo que él y el canciller mexicano trabajarán juntos para ver un plan de uso de energía renovable

Reuters

El enviado especial estadounidense para el clima, John Kerry, dijo el miércoles que instó al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a garantizar que el proyecto de reforma que busca impulsar el control estatal del mercado eléctrico no infrinja el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

"Expresamos preocupaciones de que no nos vayamos contra el T-MEC, que es importante tener reformas que van a ser, y creo que él quiere esto, que las reformas no actúen como un obstáculo para un mercado abierto y competitivo", dijo Kerry en una entrevista.

El funcionario estadounidense también dijo que él y el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, trabajarán juntos durante las próximas cuatro o cinco semanas para ver qué tipo de plan podría diseñarse que sea “sensato para un gran uso de energía renovable y lo más rápido posible”.

Kerry habló con Reuters después de reunirse con López Obrador y otros funcionarios en la Ciudad de México para lo que calificó de conversaciones "muy constructivas". Durante ellos, las dos partes "encontraron mucho en lo que ponerse de acuerdo" sobre los beneficios del uso de energías renovables, dijo.

El Gobierno de México presentó una reforma constitucional para impulsar el control estatal del mercado eléctrico, en una medida para revertir la legislación energética favorable a las empresas promulgada por la administración anterior.

La reforma anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador prevé entregar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) más de la mitad del mercado eléctrico y ponerla a cargo de fijar las condiciones para las generadoras privadas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Uruguay 16/04/2025

Inversiones argentinas podrían desviarse y afectar al sector inmobiliario en Uruguay

Esto eventualmente podría traducirse en un desvío de inversiones extranjeras que en los últimos años se canalizaron hacia Uruguay

Estados Unidos 16/04/2025

Tecnológicas caen mientras la advertencia de Asml se suma a las restricciones de Nvidia

Nvidia cayó hasta 7,1% en las operaciones previas a la apertura del mercado estadounidense, lo que contribuyó a la caída del Nasdaq

Perú 16/04/2025

Economía de Perú lejos de crecer 4% y JP Morgan reduce su estimado por aranceles

Si bien Perú comparte el panorama base de un “arancel recíproco” de 10% impuesto por la administración de Donald Trump a la mayoría de países