.
GLOBOECONOMÍA

Justicia ordenó que Repsol no reciba compensación por YPF

martes, 5 de junio de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Una jueza de Argentina dispuso la no disponibilidad de los fondos que la española Repsol pudiera percibir en compensación por la expropiación del 51% de las acciones de la petrolera argentina YPF.

La medida fue adoptada por la jueza Edith Cristiano, de la sureña ciudad argentina de Río Grande, a solicitud de la Federación de Ex Agentes de YPF, que reúne a unos 25.000 antiguos empleados que reclaman ser reconocidos como accionistas.

Según informó este colectivo en un comunicado, la medida judicial fue ordenada hasta tanto se resuelva la nulidad planteada por la federación de extrabajadores respecto a las ventas de acciones de YPF que Repsol realizó en marzo de 2011 en la Bolsa de Nueva York, por unos US$1.900 millones y equivalentes a un 11,50% del paquete accionarial de YPF.

Según los demandantes, en la venta de marzo de 2011 Repsol violó presuntamente una orden de febrero de 2011 del juez federal argentino Oscar Valentinuzzi que impedía al grupo español vender sus acciones en YPF debido a una demanda presentada por la Federación de Ex Agentes.

De acuerdo a los demandantes, en 1990 se estableció que el 10 por ciento de las acciones de YPF quedara en manos de los trabajadores mediante el Programa de Propiedad Participada (PPP), titular de acciones clase C.

Pero en 1997, el Estado argentino y el directorio de YPF pusieron en venta esas acciones sin la autorización de los trabajadores mediante un decreto del entonces presidente argentino, Carlos Menem, que en 2001 fue declarado inconstitucional e invalidado por la Corte Suprema. Repsol adquirió el 98% del paquete accionarial de la petrolera argentina en 1999.

Diario Financiero

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 15/03/2025

Colombia es el quinto país de la región que más violenta las libertades fundamentales

Un estudio de Civicus monitor reveló cuáles son las naciones del mundo que tienen mayores restricciones a la libertad; EE.UU. está bajo la lupa de la firma junto al Congo y Serbia

Estados Unidos 13/03/2025

Juez estadounidense ordena a Doge y Musk mostrar registros de reducción de costos

Se da como consecuencia de una demanda que busca impedir que Doge accediera a los sistemas de información de varios departamentos gubernamentales y despidiera a empleados federales

Inglaterra 15/03/2025

Reino Unido confía en que "coalición de voluntarios" le dará un mayor apoyo a Ucrania

El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo que los países europeos y sus aliados occidentales están dispuestos a intensificar su apoyo a Ucrania en caso de alcanzar un acuerdo de paz