MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La solicitud fue refutada por los abogados de JetSmarter, una aplicación móvil para usuarios de aviones privados, con sede en EE.UU.
Todo partió a mediados de 2017, cuando la compañía JetSmart, creada por el fondo estadounidense Indigo Partners, solicitó la inscripción de su marca para las clases 12 (clasificación que incluye vehículos aéreos) y 41 (publicación de revistas, entre otros servicios), ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial.
No obstante, la solicitud fue refutada por los abogados de JetSmarter, una aplicación móvil para usuarios de aviones privados, con sede en Fort Lauderdale, EE.UU.
El Inapi, en primera instancia, resolvió –parcialmente- a favor de esta última compañía: “Concederse la marca pedida será motivo de toda suerte de errores o confusiones entre el público consumidor, en cuanto a la procedencia de la cobertura que se quiere distinguir”.
Así, concedió el registro solicitado por JetSmart para distinguir vehículos aéreos no tripulados (drones) con cámara. Sin embargo, los abogados de la aerolínea apelaron ante el Tribunal de Propiedad Industrial, el cual resolvió otorgar el registro solicitado, clasificación que incluye unidades aéreas.
Lea la nota completa aquí
Cientos de agentes de policía marcharon por la carretera que conduce a su villa en la ladera de una colina, donde lleva semanas refugiado
La división con mayor alza mensual en diciembre de 2024 en el país fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,3%)
El complejo acuerdo de alto el fuego surgió el miércoles tras la mediación de Qatar, Egipto y EE.UU. para poner fin a la guerra